Agricultura

La granada Smith reta al sol de Sevilla

La filial sevillana Biogold ha concedido 300.000 licencias de esta variedad protegida de intenso color rojo

La granada Smith se caracteriza por un color rojo intenso ABC

INMA LOPERA

La multinacional BioGold, cuya filial en España está situada en Sevilla, desarrolla variedades vegetales protegidas, entre ellas, la granada Smith, la más precoz del mercado. La empresa obtuvo los derechos de representación de esta granada en 2011 y los de multiplicación de la variedad un año después, y desde entonces «se han concedido 300.000 licencias, con 450 hectáreas dedicadas a su cultivo, con un crecimiento sostenido en los últimos años de 50.000 licencias anuales vendidas», sostiene José Antonio Jiménez, responsable del departamento comercial y técnico de Biogold EM.

Se trata de una granada de maduración extratemprana (30 días antes que la variedad Wonderful), de gran calibre «y con un intenso color rojo externo e interno, caracterizándose también por una menor dureza de las semillas contenida en los granos, lo que la convierte en una opción idónea para su consumo en fresco, aunque también es apta para la producción de zumos», señalan desde la empresa.

Los requerimientos hídricos del cultivo del granado son inferiores a los del cítrico

Dentro de Andalucía, la provincia de Huelva es la que experimenta mayor crecimiento en esta variedad , ya que «las condiciones climáticas de la provincia onubense posibilitan la mayor precocidad en su maduración». No obstante, el técnico José Antonio Jiménez señala que «su cultivo es viable en todas aquellas zonas exentas de riesgos de heladas durante los meses de febrero a abril, incluido la provincia de Sevilla, donde también está presente».

Respecto al cultivo en la provincia sevillana, frente a otras variedades de granada, Smith ofrece « una alta resistencia al albardado, es decir, a la quemadura solar , por la precoz evolución de su color exterior rojo intenso que reduce y enmascara cualquier posible afección, además de garantizar un buen calibre final de frutos a pesar de las intensas temperaturas que suelen acontecer en los meses de julio y agosto, lo que afecta al calibre medio final de los frutos de otras variedades de granada», explica el experto.

Por tanto, el granado se presenta como una «alternativa viable» para mejorar la competitividad del sector agrario andaluz. Además, según sostiene José Antonio Jiménez, « Smith es la variedad más rentable para el agricultor, incluso considerando que hay que adquirir la licencia para su cultivo», ya que «los precios obtenidos son entre 0,85 y 1,10 euros el kilo para fruta en árbol», lo que «supera las cotizaciones de otras variedades libres como Mollar, Acco y Wonderful». En este sentido, añade que «considerando que la primera producción importante es a partir del tercer año del cultivo y que el pleno rendimiento se obtiene a partir del sexto o séptimo año, en términos financieros en el cultivo de la granada Smith la recuperación de la inversión se obtiene entre el cuarto y quinto año de cultivo ».

Controles y destino

Uno de los problemas más comunes en el campo con las variedades protegidas es el pirateo. Para evitarlo, desde Biogold EM exigen «unos rigurosos controles a los productores que solicitan cultivar esta variedad, controles que se extienden desde que sale la fruta hasta que llega al mercado, con códigos QR que garantizan la trazabilidad».

Se trata de una variedad cuyo consumo está creciendo «muy rápido» debido, entre otras razones, « a su color rojo, a que aparece en el mercado antes que ninguna otra y a que está de moda en la alta gastronomía, donde se usan sus granos para completar platos aportando un toque de sabor y frescura».

Los países del centro y norte de Europa son los mayores demandantes de esta granada, que recientemente ha aterrizado también en los mercados asiáticos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación