La gran industria andaluza mejora beneficios pese a bajar en ventas

La fuerte caída del precio del crudo y el cierre de Ence lastran los ingresos de los dos Polos

Vista aérea de la refinería de Huelva en Palos de la Frontera ABC

E. FREIRE

Las dos grandes núcleos industriales de Andalucía, donde las refinerías de petróleo de Cepsa aportan por encima del 60% de la producción, han acusado la caída del precio del crudo en las cifras de negocio de 2015, aunque han conseguido saldar el año en positivo, con crecimientos de sus beneficios a doble dígito. Así, el ebitda (resultado de explotación) agregado de estas compañías — las 13 de la Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva ( Aiqbe ) y las 14 de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar ( AGI )— aumenta más del 60% en ambos casos.

También el Valor Añadido Bruto (VAB) sube un 35% y un 40%, respectivamente. Esta última variable contempla tres magnitudes: los gastos de personal, la amortización de los activos y el resultado neto de explotación. Su buena evolución refleja una mejora significativa de los márgenes de las operaciones, aún en una situación de descenso de los precios de los productos finales, y un mayor volumen de producción, según destacan ambas asociaciones en sus memorias económicas anuales. La optimización de procesos, la mejora de la eficiencia y la innovación son las claves de esta mayor rentabilidad.

Así, por un lado, los ingresos conjuntos de ambos polos industriales sumaron 18.269 millones de euros, un 22,6% menos que en 2014 (23.613 millones). Por separado, la facturación de la Aiqbe año alcanzó 10.056 millones (-15%) y la de AGI superó los 8.213 millones (-30%).

Polo de Huelva

En el caso del enclave onubense, además de la baja cotización del crudo, hay otro elemento que ha contribuido a la merma de los ingresos: la finalización de la producción de pasta papelera tras el cierre en 2014 de la planta de la Empresa Nacional de Celulosa (ENCE).

Según el informe económico presentado ayer mismo por el presidente de la Aiqbe, Miguel Palacios, el ebitda de las industrias del Polo de Huelva alcanzó 1.588 millones 2015, lo que supone un incremento del 65%. Asimismo, el resultado neto de explotación, «la variable que mejor indica la evolución del ejercicio, ha crecido hasta 1.272 millones, duplicando el del ejercicio precedente», destacó Palacios.

Por su parte, al Valor Añadido Bruto se situó en 1.737 millones, un 35% más que en 2014. «Este aumento del VAB ha supuesto a su vez un aumento de nuestra contribución al PIB provincial y andaluz», significó el presidente de la Aiqbe, una asociación que este año celebra su 30 aniversario y cuyos socios son Air Liquide, Algry Química, Atlantic Copper, CLH, Cepsa Refinería «La Rábida», Cepsa Química, Enagas, Ence, Endesa, Electroquímica Onubense, Fertiberia, Gas Natural Fenosa y Repsol Butano . Entre todas suman 14 plantas de producción que se ubican en los términos municipales de Huelva y Palos de la Frontera. Después del refino de petróleo y regasificación de graneles líquidos, que aporta el 66,6%, la producción de la Aiqbe se reparte entre la metalurgia de cobre de Atlantic Copper (17,7%), los productos químicos básicos (12,6%), los fertilizantes (2,3%) y la generación eléctrica (0,8%).

Campo de Gibraltar

En el caso de las industrias del Campo de Gibraltar , cuyo presidente es Manuel Doblado , la evolución de las grandes magnitudes ha sido similar. El ebitda en 2015 se elevó a 975,5 millones, lo que supone casi un 62% de incremento anual, y el VAB cerró con 1.254,3 millones, un 40% más.

Las grandes instalaciones industriales y portuarias que forman parte de la AGI son Acerinox, Abelló Linde, Abengoa Bioenergía, Air Liquide, Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, APM Terminals, Cepsa, Cepsa Química, CLH, Endesa, Gas Natural Fenosa, Viesgo y Vopak. En este caso, la tarta se reparte entre el refino (61,2%); la metalurgia (16,7%); la petroquímica (11,4); la energía (5,7); los servicios portuarios (3,6) y los biocombustibles y gases industriales (1,2%).

Inversiones y empleo

Las empresas de Aiqbe realizaron en 2015 inversiones por valor de 150 millones de euros , según el informe presentado ayer en Huelva. «Teniendo en cuenta que no se llevó a cabo ningún nuevo proyecto o ampliación de capacidad productiva, esta inversión procede de actuaciones en mantenimiento y mejora de instalaciones, procesos productivos, protección ambiental, seguridad y salud laboral e I+D+i», subrayó el presidente de la Asociación, que a su vez es el director general de Metalurgia de Atlantic Copper.

Miguel Palacios destacó que «la ausencia de grandes obras o proyectos de ampliación sí ha tenido un efecto negativo en términos de empleo, ya que ha descendido el número de empleados en las empresas auxiliares y contratistas y también se han reducido las plantillas propias de las empresas de Aiqbe, en parte como consecuencia del cese de producción de pasta papelera». Con todo, la plantilla propia agregada alcanza los 2.345 trabajadores .

Por su lado, las empresas de la AGI invirtieron 196,8 millones el año pasado, un 4,5% más que en 2014.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación