ENERGÍAS RENOVABLES

GPTech negocia un contrato valorado en 45 millones de euros

La firma sevillana entraría en proyectos renovables que suman 750 MW de potencia

Juan Manuel Carrasco, Eduardo Galván, Sergio Hurtado y Javier Landero J. J. ÚBEDA

LUIS MONTOTO

La empresa sevillana GPTech está ultimando la firma del que será el mayor contrato de su historia. Uno de los líderes mundiales en el desarrollo de proyectos renovables (del que aún no puede revelar el nombre por motivos de confidencialidad) contratará con GPTech los dispositivos para conectar la energía de sus futuras plantas fotovoltaicas a la red general en un conjunto de parques que suman 450 MW de potencia. El acuerdo es extensible a otros 300 MW, con lo cual, el total de estas iniciativas podrían ascender a 750 MW. El importe global de estos contratos, que se desarrollarán el próximo año y medio, ronda 45 millones de euros.

Hasta 2012 la principal actividad de GP Tech había sido la fabricación y venta de dispositivos para conectar instalaciones eólicas y fotovoltaicas a la red general. Sin embargo, en estos años ha desarrollado soluciones de ingeniería capaces de integrar plantas de generación renovable en zonas con redes eléctricas débiles, consolidándose como proveedor de tecnología para plantas de gran tamaño. Además, gracias a sus sistemas de regulación de potencia ha entrado en el segmento de las instalaciones de alta tensión (hasta el momento trabajaba en baja y media tensión). «El contrato que vamos a sellar en las próximas semanas encaja con este nuevo enfoque de negocio», apunta su director general, Javier Landero. Los proyectos en los que ha entrado ahora GPTech se distribuyen en países como Egipto, Sudáfrica, Malasia o Brasil.

La compañía cerrará 2016 con unas cifras parecidas a las del pasado año, con unas ventas de 27 millones de euros y un beneficio operativo de 3,9 millones. En este momento su objetivo es conseguir un ebitda de 10 millones en 2019, con unos ingresos que superen los 60 millones. «La meta era haber logrado estas cifras un año antes, pero las circunstancias que ha atravesado en España el sector de la ingeniería eléctrica nos ha obligado a dilatar los plazos del plan de negocio», remarca Landero.

Junto a la integración de plantas renovables en zonas con redes eléctricas débiles, GP Tech también ha entrado en el sector del almacenamiento de energía como complemento a plantas fotovoltaicas «Ya tenemos ejemplos de éxito en Puerto Rico y Estados Unidos con baterías que han sido un éxito y refuerzan nuestro papel como empresa capaz de hacer más eficientes y gestionables las energías verdes». En el futuro, las soluciones para almacenar energía deberían suponer el 50% de sus ingresos.

En su hoja de ruta sigue teniendo como objetivo la entrada de un socio que aporte músculo a la compañía . «A lo largo de 2017 nos gustaría cerrar una ampliación de capital en la que un fondo o grupo industrial desembarcara en la compañía para respaldar su crecimiento», indica el directivo, que considera que « GPTech tiene los mimbres para elevarse a otro nivel empresarial».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación