I+D+i andaluz
GPTech levanta un contenedor de energía verde en Puerto Rico
La firma sevillana idea un sistema para gestionar de forma estable plantas fotovoltaicas
![GPTech levanta un contenedor de energía verde en Puerto Rico](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2015/12/09/s/GrupoOrtiz_jpg_471698456--620x349.jpg)
Las empresas andaluzas especializadas en renovables están desarrollando proyectos de innovación para crecer en el exterior. Es el caso de GP Tech, nacida en la escuela de Ingenieros de Sevilla , que en el pasado año comenzó la construcción de su primera aplicación comercial de almacenamiento de energía a gran escala en Puerto Rico, como complemento de una planta fotovoltaica de 10 MW.
Javier Landero, director general, apunta que la empresa «lleva más de 8 años desarrollando proyectos de I+D que emplean todo tipo de tecnologías para almacenar la energía, desde baterías a supercondensadores o volantes de inercia; esto nos ha proporcionado experiencia para afrontar este reto». La red eléctrica de Puerto Rico no posee unas buenas condiciones de estabilidad. Además no tiene interconexiones con otras redes que puedan respaldarla energéticamente. A esto hay que sumar la nubosidad altamente variable y difícil de predecir, y que afecta significativamente a la señal eléctrica de las instalaciones de energía solar. Los requisitos exigidos por las autoridades eléctricas de Puerto Rico para poder conectar un sistema fotovoltaico de gran escala a la red eran tan complejos, que sólo era posible conseguirlo desarrollando nuevas tecnologías de control y añadiendo sistemas de almacenamiento. «Hemos diseñado una solución que integra el control completo de la planta, combinado con el uso de dispositivos almacenamiento en baterías de ion-litio de altas prestaciones, y sistemas de estabilidad en la calidad de la señal», indica.
La clave del sistema
La solución consiste en la incorporación de contenedores equipados con baterías de alta velocidad de carga y descarga, para que sirvan de respaldo y ayuden a la instalación a suavizar su respuesta cuando la presencia de nubes hacen variar de forma rápida la capacidad de generación. Al mismo tiempo, el sistema es utilizado por la red eléctrica para disminuir los problemas derivados de su inestabilidad, mejorando la calidad de la señal en la isla.
Tras su puesta en marcha este año el proyecto ha sobrepasado las expectativas, alcanzando gran repercusión internacional. «Es probablemente el sistema de generación fotovoltaico más robusto puesto en operación comercial hasta el momento», remarca Landero, quien añade que «es la mayor demostración realizada hasta el momento de cómo las energías renovables solar o eólica pueden ser capaces de sustituir de forma total o parcial fuentes de origen fósil, incluso en las condiciones más duras, sin poner en riesgo la estabilidad de la red».