Crisis en Abengoa
Gonzalo Urquijo renuncia a cuatro millones de euros de indemnización por su cese como presidente de Abengoa
El plan de remuneración recogía que tenía derecho a percibir dos anualidades si era destituido en el cargo
Gonzalo Urquijo, expresidente de Abengoa y de la filial Abenewco1, renunció hace un mes a la indemnización que le correspondía de dos anualidades tras cesar en esos cargos, según ha confirmado él mismo a ABC. El contrato de Urquijo como presidente ejecutivo de Abengoa era de duración indefinida y en él se preveía una compensación económica en caso de extinción de la relación contractual con la sociedad, salvo que sea como consecuencia del incumplimiento grave y culpable de sus obligaciones, o por voluntad propia, según un informe de Gobierno Corporativo de 2019.
Uquijo fue destituido, junto con el resto de consejeros de Abengoa, en noviembre de 2019, y en enero de 2021 dimitió como presidente de Abenewco1, desde que la que seguía controlado el grupo al concentrar los activos y el negocio de la multinacional. Fuentes próximas a Urquijo han indicado que ha renunciado a esa indemnización a pesar de que su plan de remuneración lo contemplaba y de que había base jurídica para haberlo reclamado, ya que la Audiencia Nacional consideró legal en 2018 la indemnización de 11,4 millones de euros que Felipe Benjumea cobró tras ser destituido como presidente de Abengoa.
La indemnización de la política de remuneraciones de la compañía es para el presidente de dos a nualidades de retribución anual resultante de la suma de su retribución fija más su retribución variable . En 2019, Abengoa informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su presidente ganó dos millones de euros -un millón de sueldo y otro millón de complemento variable a corto plazo-, por lo que Urquijo hubiera tenido derecho a reclamar cuatro millones de euros por su cese. Su renuncia a la indemnización se produce en un contexto de falta de liquidez de Abengoa, que adeuda 6.000 millones de euros y su activo estrella, la central mexicana A3T, acaba de ser ejecutada por uno de sus acreedores, el banco Santander.
No obstante, en el plan de remuneraciones se establecía que en la indemnización por extinción del contrato, una de las dos anualidades de salario se entenderá percibida en concepto de compensación por el pacto de no concurrencia durante un año. , la filial a la que se trasvasaron todos los activos y el negocio de la multinacional.
El contrato del presidente ejecutivo contiene una cláusula que permite a Abengoa reclamar el reembolso de los componentes variables de la remuneración , tanto anual como plurianual, que se le hubieran pagado cuando alguno de los parámetros económicos que hayan sustentado ese pago hayan sido objeto de reformulación por el servicio de auditoría de Abengoa, y se estará al nuevo resultado en cuanto a la remuneración variable si es menor, o incluso nula en su caso, quedando el presidente ejecutivo obligado a devolver la diferencia resultante. Abengoa ha presentado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores las cuentas de 2019 pero sin auditar por PwC , y aún tiene pendiente de presentar las de 2020.
Los accionistas minoritarios de Abengoa ya anunciaron que si lograban hacerse con el control de la multinacional llevarían a cabo un « foresic», una investigación interna para esclarecer si Gonzalo Urquijo y el resto de consejeros llevaron a cabo prácticas irregulares . Incluso, esta plataforma de accionistas, unidos ahora en la sindicatura AbengoaShares (con el 17% de representación del capital social) plantearon una acción de responsabilidad social contra el consejo, a raíz de lo cual Urquijo y el resto de consejeros de la filial Abenewco1 presentaron su dimisión.
Noticias relacionadas