Economía

Gonzalo Urquijo propone reducir a tres los consejeros de Abengoa

Llevará a la junta de diciembre el nombramiento de Francisco Prada Gayoso, Joaquín García-Romanillos y Alejandro Pedreño-Kennaird

De izquierda a dercha, Alex Sánchez-Pedreño, Joaquín García-Romanillos y Francisco Prada Gayoso, propuestos como consejeros de Abengoa ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Gonzalo Urquijo, actual CEO y presidente de la multinacional Abengoa, ha propuesto la reducción del consejo de administración de la empresa, fijando en tres el número de miembros. Para ello, ha convocado una junta general de accionistas el día 21 y 22 de diciembre, en la cual se propondrá el nombramiento de tres consejeros independientes para esos puestos: Francisco Prada Gayoso, Joaquín García-Romanillos Valverde y Alejandro Sánchez-Pedreño Kennnaird.

La razón que esgrime Urquijo para modificar el consejo de administración hace referencia a la conversión de parte de la deuda de la multinacional en acciones de Abenewco1, la futura Abengoa , a la que se han trasvasado los activos y el negocio del grupo. «Habida cuenta de que llegada la fecha de conversión de los instrumentos convertibles emitidos por las filiales de la sociedad, Abengoa Abenewco2, Abengoa Abenewco2 Bis y Abengoa Abenewco 1, esto es el próximo 3 de diciembre de 2020, se producirá la ruptura del grupo económico y fiscal actualmente encabezado por la Sociedad y, como consecuencia de dicha ruptura, la sociedad (Abengoa S.A., la matriz)pasará a ostentar, en su caso, una participación minoritaria en Abengoa Abenewco1, S.A.U., nueva sociedad cabecera del grupo consolidado, y sus negocios, se acuerda fijar en tres el número de miembros del consejo de administración», explica el consejo de administración.

El plan de refinanciación negociado por Urquijo propone a los accionistas de Abengoa S.A. tener un 2,7% de Abenewco1 , pero la plataforma de accionistas minoritarios AbengoaShares exige un 10% en el plan de negocio que ha planteado y que se votará este martes en la junta extraordinaria, en la que también se someterá a votación la eliminación del bonus de 60 millones para 25 directivos y la reprobación de la gestión del actual consejo de administración.

Así, se propone como consejero indpendiente a Francisco Prada Gayoso (Valdeorras, Ourense, 1944), exinspector de Hacienda, auditor, economista y abogado . Es presidente fundador del despacho Prada Gayoso, y como experto en resolución de situaciones de insolvencia durante más de 40 años, ha sido asesor en la reestructuraciones como las de Nózar, Quabit, Vértice360 o Dia. Como presidente de la Agencia Industrial del Estado dirigió la privatización de Aceralia entre otras compañías. Ha actuado -por nombramiento judicial- en algunas de las crisis de más relevancia, como Celta de Vigo, Deportivo de la Coruña, FESA (hoy Fertiberia SA), MSP (actual Coto Minero Cantábrico) y Grupo IGS/PSV.

De igual manera, se propone como consejero independiente al abogado y exdiputado a Cortes Joaquín García-Romanillos Valverde (Granada, 1944) , titular de su propio despacho desde hace cuatro años y vinculado durante treinta años al bufete Gómez-Acebo & Pombo. Está especializado en arbitraje, Derecho Penal Económico y Derecho de la Responsabilidad. Además, el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) le nombró secretario y ha sido presidente de la socimi Axiare, después absorbida por Colonial. En su curriculum figura también su paso por la política: fue diputado por UCD en el Congreso de los Diputados en la Legislatura Constituyente (1977-1979) y en la siguiente.

El economista Alejandro Sánchez-Pedreño Kennair es otro de los consejeros propuestos por Urquijo. Es asesor Financiero, mediador, administrador concursal del Instituto Español para la Mediación. Fue director general de Ahorro Corporación Gestión durante más de dos años; y durante casi 17 años ejerció el cargo de subdirector general de ACF- Ahorro Corporación. En los inicios de su carrera profesional trabajó también por Credi Suisse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación