Empresas
González de Lara, reelegido presidente de la patronal andaluza por aclamación
Es el tercer mandato de este abogado y empresario malagueño al frente de la CEA
No ha hecho falta votación. Javier González de Lara (Málaga, 1963) ha sido reelegido presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) por aclamación. Los casi 400 miembros de la asamblea general de la patronal, reunidos en la Cartuja de Sevilla, se han levantado de sus asientos y han brindado un aplauso generalizado a González de Lara, respaldando así su gestión. Su candidatura era la única y se presentaba con el 72% de los avales, por lo que su elección estaba asegurada. González de Lara seguirá, pues, hasta 2026 al frente de una organización empresarial con 180.000 asociados y 750 organizaciones.
Han acudido al acto para arropar a González de Lara Antonio Garamendi , presidente de la Confederación Española de Empresarios (CEOE), sí como Gerardo Cuerva , representante de la Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas (Cepyme). La toma de posesión como presidente de la CEA para los próximos cuatro años ha contado con la presencia del presidente de la Juanma Moreno Bonilla con quien ha mantenido una fluida relación y al que ha aplaudido las distintas normativas aprobadas por el Gobierno PP-Cs para reducir la burocracia y facilitar las inversiones. Además, han querido estar presentes en el acto los consejeros andaluces de Presidencia (Elías Bendodo), Economía (Rogelio Velasco), Empleo (Rocío Blanco) y Hacienda (Juan Bravo).
González de Lara accedió a la presidencia de la CEA en 2014 , cuando España y Andalucía aún estabas sumergidas en una crisis económica, de la que salió a finales de 2018. Además, el malagueño, que es vicepresidente de la CEOE, presidente de la patronal malagueña y está al frente de la sociedad de garantía recíproca Garántia, tuvo que lidiar además con los graves problemas económicos a los que enfrentaba una CEA fuertemente endeudada.
En 2018 fue reelegido y a mediados del segundo mandato tuvo que hacer frente a la pandemia y sus devastadores efectos sobre el tejido productivo andaluz, donde desaparecieron 20.000 empresas, el 5% del total. El malagueño reclamó ayudas para que las empresas andaluzas pudieran salir de esta crisis sanitaria y económica . Además, facilitó la vacunación de trabajadores en las sedes de compañías de la región.
En este nuevo mandato, González de Lara deberá afrontar las dificultades que las compañías andaluzas están sufriendo ya por la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Entre esos efectos está el encarecimiento de las materias primas y de los costes energéticos, que ha provocado ya reducciones de actividad en algunas industrias electrointensivas como Acerinox , en la Bahía de Cádiz.
Noticias relacionadas