Andalucía

González de Lara: «La CEA no ha "tomado" las cámaras de comercio. Fue una decisión democrática»

El presidente de los empresarios de Andalucía subraya la tarea de saneamiento económico de la organización

Javier González de Lara es presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía desde hace seis años Álvaro Carmona
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta semana celebra su asamblea general de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), cuyo presidente es desde hace seis años Javier Sánchez de Lara. El dirigente empresarial presenta por tercer año consecutivo unas cuentas positivas que arrojan incluso superávit. González de Lara asegura que la deuda de 28,5 millones de euros de la CEA se ha estructurado y pagado en seis años, lo que supone «un trabajo de saneamiento muy potente».

La CEA someterá a ratificación la liquidación del presupuesto de 2019 y la aprobación del ejercicio 2020, que se eleva a 4,8 millones de euros ¿Ha puesto la CEA sus cuentas en orden?

Por tercer año consecutivo tenemos un resultado de gestión positivo y continuamos en la senda de equilibrio presupuestario. Este año vamos a presentar un superávit de 59.000 euros. No buscamos el lucro, sino el equilibrio presupuestario. Hemos acometido un plan de reducción de gastos generales, del incremento de cuotas, de aumento de ingresos por actividades, patrocinios... De hecho, hemos logrado en 2019 incrementar el número de afiliados en un 5%. En cuanto a la deuda, hemos hecho un trabajo de saneamiento muy potente. Teníamos una deuda de 28,5 millones de euros que se ha estructurado y pagado en los seis años, lo cual es fruto del esfuerzo de todo el equipo.

¿La Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía ha reclamado a la CEA dinero por cursos de formación no justificados?

Nosotros teníamos expedientes de reintegro por cursos de formación que se han satisfecho ya y tenemos otros que se están haciendo las amortizaciones. Cuando yo llegué ese tema estaba desestructurado y mi equipo ha logrado estructurarlo, pero como tantas organizaciones y empresas a las que se les ha reclamado cantidades, a lo mejor injustamente, pero no vamos a entrar en ese debate.

La CEA ha 1«tomado» las cámaras de comercio de Andalucía tras la renovación de sus ejecutivas. De hecho, los presidente actuales son en su mayoría secretarios generales de las patronales, salvo la de Sevilla. ¿Eso es un paso natural?

Absolutamente, porque ha sido voluntad democrática de los electores, que han decidido que somos los candidatos más adecuados. Por otra parte, nosotros no «tomamos» nada, sino que trabajamos en unidad de acción. Son las organizaciones empresariales las que han decidido participar en los plenos de las cámaras de comercio y no porque hayan sido secretarios generales de patronales. Y puedo decir que la de Sevilla es una cámara «amiga». De hecho, su presidente, Francisco Herrero, forma parte del comité ejecutivo de cámaras de Andalucía. Apostamos por la unidad. Lo que pasa es que a algunas personas del mundo social, político o institucional no les agrada que marchemos unidos. Los dos remos del mundo empresarial son las patronales y las cámaras de comercio, y vamos en la misma dirección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación