Industria aeronáutica
El Gobierno rechaza el ajuste de Airbus y anuncia «reuniones continuas» para abordar el futuro
La Junta exige al Ejecutivo de Sánchez medidas para contrarrestar los 260 despidos en Andalucía
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y las comunidades autónomas afectadas por la reestructuración de Airbus en España han rechazado el plan de ajuste desglosado este martes por la compañía y han mostrado su apoyo a los trabajadores.
Desde el Ministerio, e l secretario general de Industria y de la Pyme, Raúl Blanco , ha asegurado que están en conversaciones con la empresa para conocer los detalles del ajuste «de primera mano», así como con los sindicatos, aunque ha remarcado que hay una parte «que queda en manos de la autoridad laboral».
Blanco se ha reunido con los consejeros de Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid para coordinar actuaciones ante el proceso de reestructuación de la multinacional aeronáutica donde han acordado mantener reuniones continuas para abordar el futuro a corto y largo plazo de la empresa en España y del conjunto de la industria aeronáutica en el país.
El secretario general ha señalado que las competencias del Ministerio se circunscriben a la política industrial, es decir, la modernización de la industria aeroespacial y de defensa y a la coordinación de las administraciones central, autonómicas y locales para identificar proyectos industriales a desarrollar en el marco de los futuros planes de Airbus en España .
Este martes, la dirección de Airbus en España también se ha reunido en Madrid con los representantes de los sindicatos para comunicarles el alcance del ajuste que pretende acometer en España en los próximos dos años.
Impacto de la reestructuración
En concreto, la dirección ha trasladado a los sindicatos que el plan de reestructuración en la división de Defensa y Espacio en España afectará a 370 empleados en Madrid y a 260 trabajadores en Andalucía.
«Airbus no es una empresa cualquiera , sino que es singular por su peso, ya que es el 70% del sector aeronáutico en España, y por su singularidad, respecto a que los Estados tenemos participación», ha explicado Blanco.
En este sentido, la intención del Ejecutivo es conseguir una coordinación para lo que es «urgente» y para que, de cara a un futuro, España conserve su posición en la industria aeronáutica y sea uno de los países del mundo con capacidad integral para diseñar, fabricar y comercializar un avión a nivel mundial.
De su lado, el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, ha instado a las ministras de Industria, Economía, Hacienda y Defensa, a que se reúnan «de inmediato» con los sindicatos y la empresa, para la que pide «planes claros de apoyo».
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto , no pudo asistir a esta reunión por problemas de agenda, aunque ha mantenido esta semana un encuentro de trabajo con el secretario general de CC.OO.-Industria, Agustín Martín, y con el secretario general de UGT-FICA, Pedro Hojas, para analizar la situación de la industria en España. No obstante, se prevé que acuda a próximas reuniones para abordar el plan de reestructuración de Airbus y el futuro de la industria en el país.
Reacción del Gobierno andaluz
El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco , ha exigido al Gobierno actuaciones que mitiguen las consecuencias que tendrá en el empleo la reestructuración de la carga de trabajo de la compañía Airbus, que supondrá 630 puestos en España, 260 de ellos en Andalucía.
Velasco ha participado esta mañana en una reunión del secretario general de Industria y Pyme del Gobierno, Raul Blanco, junto a los consejeros de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, y el consejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez, para coordinar actuaciones que palíen la pérdida de empleos en el consorcio aeronáutico Airbus.
El consejero andaluz ha solicitado que el Gobierno «ponga sobre la mesa todos los recursos disponibles para que el impacto de los recortes laborales de Airbus sean los menores posibles», ha informado la Consejería en un comunicado.
En este sentido, ha defendido que se articulen desde el Ejecutivo central «medidas para el fortalecimiento del sector aeroespacial, empezando por el corto plazo y complementándolas con otras a medio plazo» encaminadas a la diversificación de la línea de Defensa de Airbus hacia otras actividades de su línea civil .
Velasco ha recalcado la colaboración «leal» de la Junta de Andalucía con el Gobierno «desde la exigencia de que el impacto de las medidas adoptadas por Airbus sobre el empleo sea el menor posible».
Según el consejero andaluz, el secretario general de Industria se ha comprometido a mantener a las comunidades afectadas informadas sobre las posibles medidas a adoptar por parte de los distintos ministerios, así como a volver a mantener una nueva reunión en el plazo máximo de cuatro semanas.
Velasco, que la semana pasada se reunió con los sindicatos andaluces, así como con la patronal Fedeme, el clúster Andalucía Aerospace y Airbus, ha propuesto que se cree una comisión Interterritorial entre el Estado y las comunidades donde el sector aeroespacial tiene presencia, en la que participen los ministerios implicados, los distintos gobiernos regionales y los distintos agentes del sector, para «mejorar el diálogo tanto del Gobierno de España con las empresas».
Andalucía contabiliza alrededor de 16.000 empleos directos y 45.000 indirectos en el sector en el sector aeronáutico, la mayoría de alta cualificación, y Airbus tiene dos plantas en Sevilla y una en Cádiz.
La planta de Tablada, en Sevilla , la que asume una mayor pérdida en su plantilla, con un 11,6 % de la misma, lo que equivale a un total de 116 trabajadores; la de San Pablo , también en Sevilla, asumirá 100 de los 630 despidos, lo equivale a un 5,1% de su plantilla, mientras que la planta de CBC en Cádiz tendrá un total de 44 despidos, que suponen un 8,4% de sus trabajadores.
Noticias relacionadas