Coronavirus Andalucía
El Gobierno central dice que ha asignado a Andalucía 1.060 millones de fondos europeos
El P denuncia que el Gobierno socialista gestionará 7.600 millones de los 11.200 millones, y sólo repartirá a las autonomías 1.010 millones
Los fondos europeos han protagonizando un nuevo rifirrafe entre el PSOE y el PP en Andalucía. Mientras que la portavoz de Asuntos Europeos del Partido Popular Andaluz en el Parlamento, Ángela Hidalgo , asegura que Pedro Sánchez se reserva el 68% de los fondos europeos y que sólo repartirá a las autonomías 1.010 millones, el delegado del Ejecutivo central en Andalucía, Pedro Frenández, ha contestado a los populares que ya se han asignado a Andalucía más de mil millones de fondos europeos.
La popular Hidalgo ha lamentado un reparto «injusto, insuficiente y discriminatorio« con Andalucía por parte del Gobierno de Pedro Sánchez con los fondos europeos Next Generation para infraestructuras, transporte y movilidad. «Sánchez vuelve a ningunear y discriminar a los andaluces ante la llegada de esos más de 11.200 millones a España de los que el Gobierno socialista se quedará con más del 68% del mismo, unos 7.600 millones, y sólo repartirá entre las CCAA apenas un 9%, unos 1.010 millones a repartir entre todas ellas, ha criticado la popular.
Hidalgo ha explicado en un comunicado que es «claramente un reparto injusto para las autonomías que sólo vayan a gestionar un 9% de esos fondos europeos cuando las CCAA representan el 35% del sector público en el país» y, por ello, ha pedido que «el nivel de reparto no baje de ese porcentaje».
Además, ha criticado «la insuficiencia de la parte que le tocaría a Andalucía según los criterios de Sánchez», por lo que ha asegurado que «la comunidad sólo alcanzarían unos 180 millones, con los que no tenemos ni para empezar.
El delegado del Gobierno central en Andalucía, Pedro Fernández , ha respondido al PP que «Andalucía ya tiene asignados más de 1.060 millones de euros» procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, una cantidad «ingente» de recursos para «recuperar social y económicamente la comunidad y avanzar hacia una transformación más justa y sostenible».
«Decir lo contrario es faltar a la verdad», ha asegurado Fernández, quien ha señalado que la distribución de los fondos se ha acordado en diferentes conferencias sectoriales con representación de todas las comunidades autónomas, incluida Andalucía, según ha explicado la Delegación del Gobierno en un comunicado. «El PP está faltando a la verdad de forma deliberada al insistir que Andalucía recibirá menos de esta cantidad» afirma en referencia a las últimas declaraciones realizadas por los populares andaluces.
En este sentido, se ha referido al acuerdo firmado esta misma semana entre el Gobierno de España, a través del ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y la propia Junta de Andalucía en materia de cuidados y que asciende a los 450 millones de euros hasta 2023, siendo 125 millones los correspondientes a 2021.
Del mismo modo, ha indicado que, a principios de agosto, durante la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia , el órgano de coordinación entre el Estado y las comunidades autónomas se dio cuenta del reparto realizado hasta la fecha y que en el caso de Andalucía alcanzaba los 1.060,1 millones de euros, de un total de más de 7.250 millones de euros distribuidos entre las comunidades autónomas, «lo que supone que Andalucía tiene asignado hasta el momento el 15,14 por ciento del total».
Reparto de los fondos en la región
De los 1.061,1 millones de que Andalucía «tiene ya consignados con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), ha destacado partidas como los 285,5 millones para rehabilitación de vivienda; 257 millones en materia de educación; 125 millones para economía de los cuidados y políticas de igualdad e inclusión social; 100 millones para políticas de empleo; 40,6 millones para conservación de biodiversidad y ecosistemas en municipios pequeños; 104,8 millones para autoconsumo de energía, almacenamiento y climatización; 75,9 millones para dotación del sistema de salud; o 71,3 millones del Plan Moves III para el fomento de la movilidad sostenible.