Coronavirus Andalucía
El Gobierno andaluz contesta a Abengoa que no tiene instrumentos financieros para darle 20 millones
El consejero de Hacienda, Juan Bravo, afirma que la situación de la multinacional no la ha provocado la Junta, sino sus anteriores gestores
Por si había alguna duda, el consejero andaluz de Hacienda y Financiación, Juan Bravo , ha vuelto a dejar clara cuál es la posición del Gobierno andaluz sobre la exigencia de Abengoa de que la Junta de Andalucía le ayude con 20 millones de euros a su rescate financiero En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Bravo ha insistido este martes en que no hay «instrumentos financieros» para darle esa cantidad de dinero a la empresa radicada en Sevilla.
Por su parte, la multinacional asegura que su plan de reestructuración financiera no se podrá cerrar si la Administración autonómica no aporta 20 millones de euros. De hecho, Abengoa informó la pasada semana que los principales acreedores de la multinacional habían aceptado una moratoria de quince días más para la firma del plan con el fin de esperar a que la Junta de Andalucía cumpla con su compromiso verbal de ayudarle financieramente.
La contestación de Juan Bravo a las presiones de Abengoa no se ha hecho demorar, ya que el consejero de Hacienda ha declarado este martes que el Gobierno andaluza agradece «a los gestores de Abengoa el esfuerzo que están haciendo para intentar salvar a la compañía», sin bien ha subrayado que «no hay instrumentos financieros al día de hoy en Hacienda para ayudar a Abengo a. Estamos intentando trabajar no sólo con Abengoa, sino con otras muchas empresas que tienen problemas, para buscar soluciones».
Sobre los mecanismos habilitados por la Junta para ayudar a empresas andaluzas afectadas por el Covid, el consejero ha recordado que «cuando el Gobierno de España sacó las ayudas del ICO nos pidió a las comunidades autónomas que las complementáramos y nosotros sacamos la línea de avales con Garantia para financiar a las pymes , que tiene más de 8.000 operaciones solicitadas. Además, hemos puesto hasta 600 millones de euros para garantizar el alquiler, cuyo plazo de solicitud acaba el 31 de octubre y si hace falta ampliarlo, lo haremos. El compromiso nuestro con el Gobierno y con el conjunto de las empresas de Andalucía está cubierto totalmente».
Bravo se ha desmarcado de Abengoa al afirmar que la mala situación financiera de esta empresa «no la ha generado la Junta de Andalucía sino sus anteriores gestores». El consejero ha apostillado que los «antecedentes -de esta empresa- y sus consecuencias» les hacen ser «muy cuidadosos», en alusión a los problemas financieros que arrastra esta multinacional, con sede en Sevilla, desde hace una década, que ha tenido que ser rescatada financieramente desde 2015 en otras dos ocasiones.
Demandantes
Por su parte, l a plataforma de accionistas minoritarios de Abengoa que han presentado en el Juzgado Mercantil una demanda contra el plan de refinanciación han declarado que «la confirmación del rechazo de la Junta de Andalucía al "plan Urquijo" evidencia su muerte sin necesidad de esperar al 15 de octubre. Lejos del discurso catastrofista de Urquijo, creemos que existen alternativas para la viabilidad de Abengoa y el mantenimiento del empleo».
Desde la plataforma AbengoaShares critican el rechazo de la dirección de Abengoa a negociar con el colectivo , que rechazn que en el plan de refinanciación la matriz Abengoa S.A y sus accionistas se queden sólo con el 2,7% de la Abenewco1, que es la sociedad que tiene ahora los activos y negocio de la multinacional. siguen pidiendo negociación seguimos dispuestos a hablarlas y negociarlas a pesar de los cinco portazos recibidos por la actual dirección.
«Si Urquijo y el actual consejo de administración de Abengoa creen que no existe alternativa, lo que deberían de hacer es renunciar lo antes posible para poner fin a la actual agonía empresarial. La negativa de la Junta de Andalucía coincide además con la condena al presidente de Pescanova y de su consejo de administración por operaciones similares a las que se pretendían con Abengoa », añaden los minoristas, que han pedido sin éxito en el Juzgado la suspensión cautelar del tercer rescate de la compañía. «Empeñarse en un plan muerto es asumir además contingencias penales. Estamos seguros que muchos consejeros actuales de Abengoa comparten esta opinión y desearían buscar alternativas», añade la plataforma.
Noticias relacionadas