Cepyme

Gerardo Cuerva: «La negociación de los ERTE con el Gobierno ha sido durísima»

El presidente de Cepyme cree que la prórroga de los expedientes de regulación de empleo «sigue sin generar certidumbre»

Gerardo Cuerva preside también la Cámara de Comercio de Granada y ocupa unas vicepresidencias de CEOE ABC

E. S.

El presidente de la Cámara de Comercio de Granada, presidente de Cepyme y vicepresidente de CEOE, el empresario granadino Gerardo Cuerva , ha participado en un Foro Digital organizado por la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, en el que ha acusado al Ejecutivo central de «desconocer los pilares básicos del diálogo social».

El representante empresarial, que ha participado en primera fila en las negociaciones colectivas, ha señalado que «la negociación de los ERTE con el Gobierno ha sido durísima. El Gobierno dejaba fuera de la lista de la prórroga de los ERTE a muchos sectores y le hicimos ver que no valía dejar en el camino a la empresa», ha manifestado Cuerva en este foro, en el que ha sido presentado por el presidente de la Fundación Cámara de Sevilla, Francisco Herrero.

El vicepresidente de CEOE asegura sentirse preocupado por el plazo de los ERTE. «Si no generamos certidumbres no se generará confianza. Tenemos que planificar. No podemos permitir tener encima de la mesa la prórroga de los ERTE, mes a mes. Hay que empaquetarlo, cómo ha hecho Alemania hasta diciembre de 2021 , para generar confianza», ha señalado.

«A mí me da la sensación como empresario de que el Gobierno de España considera que con los ERTES hemos acabado de solucionar los problemas de las empresas. Y yo considero que s on una buena medida para mantener el empleo, pero no son suficientes . Necesitamos más medidas para salvar el tejido productivo de nuestro país», insiste el Presidente de CEPYME.

En este sentido, ha señalado que los empresarios piden ayudas directas para sectores críticos , «con un fondo para aquellos que están peor. No nos valen las moratorias fiscales, porque son ayudas irrisorias. No es momento de subidas impositivas cómo el IVA. No es el momento de apretar más al tejido productivo», ha insistido.

Sobre los créditos ICO , Gerardo Cuerva asegura que «son herramientas útiles pero recuerda que supone un endeudamiento que hay que pagar. La empresa española está endeudada en más de 100.000 millones de euros que hay que devolver, por lo que pedimos ampliar el periodo de carencia».

Asimismo, el presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa reclama más ayudas y creer en el tejido productivo para salir de esta situación, e insiste en la necesidad de reactivar la demanda interna y el consumo que se ha desplomado.

Gerardo Cuerva ha destacado la importancia de la pyme en España, que representa e l 98,8% del tejido productivo y ha puesto en valor «la importancia de las mismas recordando, especialmente, a las que durante el Estado de Alarma fueron requisadas por el gobierno de España para combatir los peores momentos de la pandemia».

Evolución del PIB

Gerardo Cuerva considera que la situación económica de España es crítica y ha apuntado que para este año se espera una caída del 11,2% del PIB, según los últimos datos. «Estamos ante un escenario preocupante y tenemos que poner a la empresa en el centro de cualquier política económica », ha subrayado.

Cómo presidente de Cepyme y de Cámara de Granada reivindica «medidas más concretas al Gobierno y una canalización de los Fondos Europeos en aquellos sectores más productivos».

Cómo presidente de Cámara de Granada, Cuerva ha hecho un guiño a estas instituciones, a las que considera «herramientas de calado, conocedoras de las dificultades y canalizadoras de los recursos que necesita el tejido productivo».

Sobre el teletrabajo , el empresario asegura que la concepción del Gobierno lo dejaba a la libre elección del empleado. «Sabemos que el teletrabajo ha venido para quedarse pero tiene que estar acordado con la gestión de la empresa, y no a la libre disposición del trabajador. Hay que consensuar entre el trabajador y la empresa cómo una herramienta más», ha señalado.

Gerardo Cuerva ha concluido su intervención insistiendo en la urgencia de «mantener a la empresa viva con medidas de supervivencia reales. Hay u n día a día muy duro de la empresa que tenemos que acometer y todavía no hemos resuelto. Para ello es imprescindible generar confianza y certidumbre con seguridad jurídica, desde la creencia del diálogo social y la colaboración del gobierno, mirando al futuro para salir de la crisis con la empresa y desde la empresa».

A preguntas del público sobre el ataque a la Monarquía , Gerardo Cuerva ha destacado su apoyo al Rey y ha lamentado que «se aprovechan del sufrimiento de la sociedad española para intentar cambiar modelos e instituciones que emanan de la Constitución. Ha recordado que la monarquía ha hecho y hace mucho por la economía y la empresa española». Y ha insistido que hay que «poner a España en el centro dejando a un lado actuaciones cortoplacistas y liderazgos. El protagonista del futuro es España. Pongamos por encima de todo el valor de España».

Durante su intervención, el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero , ha reclamado «más apoyo del Gobierno para evitar más cierres, y por ende, mayor destrucción de empleo. Hay que ayudar a nuestras pymes potenciando la liquidez, y agilizando el pago a los trabajadores que están sujetos a los ERTE».

Herrero ha insistido en la importancia de «apoyar a los que verdaderamente soportan nuestra estructura económica y a los que colaboran profesionalmente en lograr que nuestra sociedad sea cada día mejor. Y debemos hacerlo desde la colaboración público-privada de todos los agentes sociales y económicos que estamos implicados en la recuperación económica de nuestro país».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación