Investigación y Desarrollo
El gasto en I+D de Andalucía crece un 4%, dos puntos menos que la media nacional
El esfuerzo en investigación y desarrollo solo supone el 0,92% del PIB regional frente al 1,24% de España
Por segundo año consecutivo, Andalucía mejora sus datos de inversión en Investigación y Desarrollo, aunque el impulso sigue estando por debajo del promedio nacional. Según los datos que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística, las universidades, administraciones públicas y empresas andaluzas destinaron 1.479,4 millones de euros a I+D en 2018, un 4% más que en el año anterior.
Este volumen de recursos representa el 9,9% del gasto total nacional en I+D , una cuota muy inferior al peso de la población andaluza. Los casi 1.500 millones invertidos representan un 0,92% del PIB regional, frente al 1,24% de media en España.
Andalucía se mantiene en mitad de la tabla del gasto regional en I+D, en la novena posición. La comunidad autónoma que más recursos destina a actividad investigadora es País Vasco, con un 1,92% sobre el PIB regional. También están por encima de la media española Madrid (1,71%), Navarra (1,68%), Cataluña (1,52%) y Castilla y León (1,30%).
En el lado opuesto, las regiones que menos gastan en I+D son Baleares (0,41%), Canarias (0,47%), Castilla-La Mancha (0,52%) y Extremadura (0,63%).
Sectores y personal
Las universidades andaluzas encabezan el gasto regional en I+D con 644,5 millones de euros, lo que representa el 43,5% del total de la comunidad. A continuación se sitúan las empresas, con 549,2 millones de euros; las administraciones públicas, con 282,7 millones; y, por último, las Instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL), con 2,7 millones de euros.
El sector público (universidades más administraciones) sigue liderando en Andalucía el gasto en Investigación y Desarrollo, con una cuota del 62% de todos los recursos invertidos.
Por otro lado, el INE desvela que en Andalucía hay 24.732 investigadores y que este personal ha aumentado un 1,2% en el último año. El avance es modesto si se compara con el repunte medio del 4,6% de la plantilla empleada en I+D en España.
Noticias relacionadas