ANDALUCÍA

Los VTC ganan terreno al sector del taxi en la comunidad andaluza

La ratio de un Vehículo de Transporte con Conductor por cada 30 taxis sólo se cumple en Jaén, siendo Málaga la ciudad con mayor número de licencias VTC

La aplicación Uber es junto a Cabify la principal operadora de los servicios VTC Raúl Doblado

Jesús Bayort

El conflicto abierto entre taxistas y los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) parece estar bastante alejado de encontrar una solución. Los taxistas ya han asumido su derrota en la batalla para que se respete la ratio 1/30 (un VTC por cada treinta taxis), regulación que tanto han exigido a las administraciones competentes. Es más, en Andalucía únicamente Jaén cumple esa ratio , debido a que empresas como Uber y Cabify aún no han desembarcado en la ciudad.

Los vehículos de transporte con conductor cada vez están ganando más terreno al sector del taxi. Andalucía es la tercera comunidad autónoma, por detrás de Madrid y Cataluña, con mayor número de licencias . En las ocho provincias andaluzas hay un total de 9.145 taxis frente a las 2.555 licencias de VTC . Unas cifras bastante alejadas de la ratio 1/30, cuya restricción fue anulada entre los años 2009 y 2015. Actualmente hay en Andalucía un VTC por cada tres 3,5 taxis.

Málaga es con diferencia la provincia andaluza con mayor número de licencias VTC: 1.616 , que divididas entre las 2.687 licencias de taxi existentes, revela que hay un vehículo de transporte con conductor por cada 1,6 taxis.

Liberalización

Fue en el año 1998 cuando se publicó en el BOE el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres. En su artículo 14 se permite que el órgano competente deniegue las autorizaciones si hay, al menos, treinta taxis por cada VTC .

Diversas asociaciones de taxistas, como Foro Taxi Libre o Uata no han dudado en señalar al expresidente del Gobierno J osé Luis Rodríguez Zapatero como el causante de todo este agravio , tras liberalizar en el año 2009 el sector de los VTC, circunstancia que a la que se le intentó poner freno en el año 2015, «cuando ya era demasiado tarde y Cabify ya operaba en las principales capitales del país», según han declarado a ABC.

Los momentos de mayor tensión se vivieron en el verano de 2018 , momento en el que hubo una huelga de la gremial secundada por casi todas las ciudades españolas. Fue entonces cuando el ministro en funciones de Fomento, José Luis Ábalos , decidió otorgar a cada comunidad autónoma la capacidad reguladora para que gestionara al sector desde su territorio.

Ley Ómnibus

Hasta 2009, la Ley de ordenación del Transporte Terrestre (LOTT) de 1987 especificaba que se debía mantener la ratio de una licencia VTC por cada treinta taxis. Con la inclusión de la Ley Ómnibus se suprimió esta restricción del 1/30, empezando a concederse todas las licencias de VTC que se demandaban , circunstancia que aprovecharon empresas como Cabify.

Una vez hechos a la idea de que retomar esa ratio 1/30 es casi imposible, Fernando Morales , presidente de la Unión Sevillana del Taxi, señaló a este medio que su hoja de ruta actual pasa por exigir que empresas como Cabify o Uber sólo ofrezcan servicios precontratados con un tiempo mínimo de 15 o 20 minutos , tal y como se estableció en Barcelona hace ahora un año.

Los taxistas han mantenido durante todo el año varias reuniones con el viceconsejero de Fomento de la Junta de Andalucía, Jaime Raynaud , quien acabó cediendo a las peticiones de la gremial de no crear unas bolsas de aparcamientos perimetrales para los VTC . El viceconsejero se comprometió el pasado 15 de noviembre a que en el plazo de un mes (exactamente hoy) tendría una nueva propuesta para regular a los vehículos de transporte con conductor. Desde la Consejería subrayaron que mantienen « abierto el diálogo con el sector del taxi y las VTC» y ya están poniendo en marcha algunas de las medidas consensuadas, en concreto, «ocho de las diez iniciales».

En esa línea explican que esa última reunión se enmarca en el proceso abierto para consensuar el borrador de propuestas —de más de 500 páginas — que se presentó el pasado 2 de abril al sector.

La aplicación Uber es junto a Cabify la principal operadora de los servicios VTC ABC

Exigencia de los taxistas

Además, los taxistas esperan que en la propuesta que debe presentar la Consejería de Fomento en los próximos días se cumpla una de sus promesas: i mpedir a estas compañías que sus vehículos estacionen en zonas próximas a lugares con alta demanda de clientes : aeropuertos, estaciones de tren, de autobuses y puertos marítimos. Fue el Ministerio de Fomento quien precisó que estas compañías tendrían que acojerse a la normativa de tráfico como cualquier otro vehículo, de modo que «no podrá estar estacionado o captar clientes a una distancia prudencial» de estos emplazamientos.

Así, la Consejería debe informar en esta nueva propuesta cuáles serán estos « lugares de concentración y generación de demanda de servicios » que cita el Ministerio y definirá esa «distancia prudencial».

Asimismo, la Dirección General de Movilidad ha compartido con el sector el borrador del convenio que se ofrecerá a los ayuntamientos para la formación de los agentes de Policía Local en el control e inspección de estos servicios y facilita, entre otros aspectos, el acceso a la web de control de las VTC. Dicho convenio se ofrecerá a las corporaciones con más población y a las que registran una mayor desproporción de la ratio 1/30 (VTC/Taxi) , así como a todo aquel municipio que lo precise. Ya se tramitan los de Málaga y Almería .

Además, la consejera de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio remitirá al nuevo Gobierno central una carta, dirigida al Ministerio de Fomento, en la que se pide que las capacitaciones de los conductores de VTC sean similares a las que se exigen a los taxistas, otro de los puntos consensuados ya con el sector del taxi.

Sentencias

Desde 2015 las comunidades autónomas no deben conceder licencias VTC, aunque el informe del Ministerio de Fomento publicado hace una semana anunciaba que, por ejemplo, en Sevilla se habían aumentado estas concesiones municipales.

Este aumento de licencias de VTC tiene amparo en las sentencias judiciales derivadas del vacío legal registrado en el sector entre 2009, año en que el anterior Gobierno del PSOE lo liberalizó y 2015 , ejercicio en el que el posterior Ejecutivo del PP efectivamente lo reguló tras anunciarlo en 2013.

El número de licencias VTC continúa aumentando, mientras el Congreso de los Diputados tramita el decreto ley que el Gobierno central aprobó a finales de septiembre para que las comunidades autónomas puedan regular este sector como primer paso para que, dentro de cuatro años, los ayuntamientos puedan suprimir licencias.

Mientras dicho decreto ley estipule un régimen transitorio de cuatro años para que las comunidades autónomas y los municipios adapten las normativas, periodo en el que los V TC podrán seguir operando como hasta ahora en el ámbito urbano , las propuestas de la Junta de Andalucía incluyen para dicho periodo la creación de estaciones de VTC ubicadas en el perímetro de los núcleos urbanos, para que tal servicio sea prestado desde estas ubicaciones.

Retornar a la base

Hace un mes la marca Uber anunció que desde su aplicación en Madrid se podrían contratar tanto vehículos VTC como taxis : recogerá al cliente quien más cerca esté de la localización enviada. Esta compañía tiene operando en Málaga 1.556 VTC, en Sevilla 268 coches y en Granada 189.

Este verano anunció Unauto VTC, la asociación que representa al 90 por ciento del sector en España, que iniciaría a cciones legales contra el Ayuntamiento de Cádiz por instruir en una nota a su Policía Local la obligación de que estos servicios tienen el requisito de retornar a la base o de abandonar la ciudad de Cádiz si la base está erradicada en otro municipio después de prestar un servicio, lo que, a su juicio, es «contrario» al Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT).

Además, Unauto VTC recordó que el ROTT es un reglamento de aplicación nacional, con lo que es de obligado cumplimiento en todo el territorio nacional y respetado tanto por empresas como por conductores de VTC en toda España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación