Economía
Fusión Unicaja-Liberbank: Azuaga y Menéndez anuncian que los cambios de plantilla serán negociados
Los presidentes de ambas entidades tranquilizan a los sindicatos sobre recortes de plantilla tras la fusión bancaria
![Manuel Azuaga y Manuel Menéndez, en la presentación del proyecto de fusión en 2020](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2021/03/31/s/unicaja-liberbank-plantillas-k6Y--1248x698@abc.jpg)
El presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga , ha asegurado que las medidas que puedan afectar a la plantilla del banco con motivo de la fusión con Liberbank se analizarán «con rigor y seriedad», dando cumplimiento a la normativa y con el mayor acuerdo posible entre las partes. Por su parte, el consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, ha trasladado a los sindicatos la intención del nuevo grupo de negociar la reestructuración necesaria tras la fusión con Unicaja Banco y de alcanzar el mayor acuerdo posible entre las partes.
El ahorro que generará la unión alcanzará los 192 millones de euros anuales en 2023 y el coste de reestructuración será de unos 540 millones. De la fusión surgirá el quinto banco español por volumen de activos, con unos 109.000 millones de euros, y una plantilla de 9.800 empleados.
Durante la junta extraordinaria de accionistas del banco, en la que se ha aprobado la operación de fusión entre Unicaja Banco y Liberbank, Azuaga ha trasladado un mensaje de tranquilidad en respuesta a las cuestiones relativas al impacto de la misma sobre el empleo, planteadas por tres accionistas que han intervenido en representación de Suma+t, Cesica y Comisiones Obreras.
«Puedo asegurarles que las cuestiones relativas a la plantilla se analizarán con el rigor y la seriedad que se requiere, como siempre hemos actuado, y por supuesto dando cumplimiento a la normativa y con el mayor acuerdo posible entre las partes», ha asegurado Azuaga.
El presidente del banco ha reiterado el compromiso que trasladó en la junta general que se celebró el pasado mes de octubre, en la que señaló que, «como práctica tradicional de la entidad, desde hace años toda intervención en el marco de las relaciones laborales se lleva a cabo respetando los procedimientos legales y especialmente los relativos a los derechos de información y consulta de los derechos de los trabajadores».
Según ha recordado, dicha respuesta fue ratificada en el proyecto común de fusión sometido a la aprobación de la junta, que recoge que las entidades participantes en la fusión darán cumplimiento a sus obligaciones de información y de consulta a la representación legal de los trabajadores, como también se refirieron a ello el propio Azuaga y el consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, en la rueda de prensa del 30 de diciembre que se celebró con motivo de la aprobación de la operación por parte de los consejos de administración.
«En definitiva, para la integración d e las plantillas se mantendrán las correspondientes reuniones y negociación con la representación legal de los trabajadores para desarrollar dicha integración con el mayor acuerdo posible entre las partes», ha sostenido el presidente de Unicaja Banco.
En cuanto a las referencias a la plantilla que aparecen en el proyecto de fusión, que al representante de CCOO le han parecido «escasas», Azuaga ha explicado que en el momento de suscribir el texto no podía recogerse una información más concreta que decir que las eventuales decisiones se aplazarán a un momento posterior y cumpliendo con la normativa laboral. El representante de CCOO ha ofrecido su colaboración y se ha mostrado a favor de la fusión entre Unicaja y Liberbank, valorando que es una de las operaciones que menos duplicidad en las redes presenta, lo que puede ser favorable para el impacto en el empleo.
De su lado, el portavoz de Suma+t ha manifestado su confianza en la implicación del presidente de Unicaja Banco con la plantilla y le ha dado un «voto de confianza», resaltando la importancia de "navegar en la misma dirección, avanzando y creciendo", al tiempo que ha pedido al banco que siga apostando por su modelo de gestión y no por el de Liberbank. Por su parte, el representante de Cesica ha dado su apoyo a Unicaja en la fusión que le convertirá en el quinto banco del país y también ha mostrado su confianza en Azuaga para que el futuro laboral sea «consensuado y sin medidas traumáticas».
Tras la aprobación por parte de la junta extraordinaria de accionistas, la fusión entre Unicaja Banco y Liberbank queda pendiente de la obtención de la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el Banco de España, el banco Central Europeo (BCE) , la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) y la ministra de Asuntos Económicos.
Será entonces cuando se procederá a los trámites administrativos oportunos para formalizar la fusión y se materialice el canje de acciones acordado, lo que está previsto para principios del segundo semestre de 2021, momento en el que se iniciará la integración tecnológica y operativa de ambas entidades.
Consejero delegado de Liberbank
Por su parte, e l consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, ha trasladado a los sindicatos la intención del nuevo grupo de negociar la reestructuración necesaria tras la fusión con Unicaja Banco y de alcanzar el mayor acuerdo posible entre las partes. Así lo ha indicado Menéndez en respuesta a la sección sindical de CCOO en Liberbank, único interviniente en la junta general extraordinaria que ha tenido lugar este miércoles en Madrid.
«El proyecto común de fusión indica que las entidades participantes darán cumplimiento de las o bligaciones de información y de consulta con la representación sindical de cada una de ellas », ha dicho, añadiendo que se mantendrán las correspondientes reuniones para desarrollar el proceso con el mayor acuerdo posible entre las partes.
Menéndez ha explicado que en el momento de suscribir el proyecto no se contaba con una información concreta respecto al impacto de la fusión en el empleo, de ahí que resultaran «escasas» las referencias a la plantilla en el documento. «Esto no quiere decir que no tengamos voluntad de negociar», ha apostillado.
Así, ha asegurado que las cuestiones relativas a la plantilla se analizarán «con rigor» y dando cumplimiento a la normativa, aunque ha reconocido que este tipo de medidas no son siempre fáciles de asumir. «Trabajaremos para alcanzar acuerdos válidos y constructivos», ha subrayado el consejero delegado de Liberbank.
Noticias relacionadas