Finanzas
La fusión entre Unicaja y Liberbank obligará a cerrar 110 oficinas, frente a las más de mil de otras uniones
Un estudio de una consultora resalta la complementariedad entre ambas entidades
Habrá solapamiento, como en cualquier proceso de concentración. Pero la fusión entre Unicaja Banco y Liberbank no conllevará un dramático proceso de cierre de oficinas. Un cálculo realizado por la consultora cifra en 110 el número de sucursales de las que debería prescindir la entidad resultante . Un número muy distante del ajuste de al menos 1.250 al que se verían obligadas BBVA y Banco Sabadell caso de unirse.
Se trata de una de las indiscutibles ventajas del matrimonio entre el banco malagueño y el conglomerado liderado por el asturiano. La complementariedad . Son escasos los territorios en los que chocan , aquellos en los que se da una importante duplicidad entre oficinas de ambos bancos.
Por eso, la consultora Bain&Company considera « una gran oportunidad « para mejorar la eficiencia de ambas firmas la posibilidad de rubricar al fin el acercamiento que ya intentaron sin suerte el año pasado y que en esta ocasión todo apunta a que llegará hasta el final.
De forma paralela al cierre de oficinas, la fusión entre Unicaja y Liberbank también traerá aparejada la salida de trabajadores . Hasta la fecha, los sindicatos hablan de unas 1.500 personas entre ambos bancos, tratando de que la mayoría fueran salidas voluntarias entre el personal de mayor edad.
La comparativa realizada por la consultora resalta en todo momento que la unión entre el banco andaluz y el asturiano puede ser la que menor coste laboral tenga de las fusiones que se anuncian.
En el caso de la fusión entre CaixaBank y Bankia , la firma cree que existe una redundancia geográfica potencial de unas 1.410 oficinas , es decir, un 23% de la red , siendo Madrid y la Comunidad Valenciana las regiones que mayores solapamientos registrarían.
En Andalucía, Caixabank tiene 800 oficinas y unos 4.000 empleados , según datos facilitados por la entidad, que alcanza un volumen de negocio en la región de 57.000 millones de euros.
Por su parte, Bankia suma 318 sucursales en Andalucía y 1.788 trabajadores , menos de la mitad del tamaño de la catalana. El mercado andaluz, donde tiene una cuota del 7,18%, no es uno de los más representativos para Bankia . En redes de oficinas, CaixaBank casi triplica a Bankia. El grupo fusionado sumaría alrededor de 1.200 sucursales y 6.000 empleados en Andalucía .
El mayor peso de Bankia en Andalucía se concentra en la provincia de Granada , donde tiene casi la mitad de toda su estructura andaluza (898 oficinas) y 176 trabajadores. Es el resultado de la herencia de Caja Granada , que entró en la órbita de Bankia cuando se fusionó con BMN, donde estaba ya integrada esta entidad andaluza, junto a Caja Murcia, Caixa Penedès y Sa Nostra.
Por su parte, CaixaBank es uno de los bancos de referencia en Andalucía , con implantación destacada en todo el territorio y un peso hegemónico en Andalucía occidental (especialmente en Sevilla y Huelva), gracias a la integración de la antigua Cajasol. En esas dos provincias, Bankia solo tiene 25 y 4 oficinas, respectivamente, escasa presencia que minimiza futuros solapamientos.
Más oficinas que en Europa
A pesar de la importante reducción de la red de oficinas en los últimos años, España todavía tiene un gran número de sucursales en comparación con otros países . Así, uno de los efectos podría ser la aceleración de la optimización de las sucursales bancarias.
Un fenómeno que viene además ayudado por la crisis del coronavirus , que ha disminuido las expectativas económicas de los bancos y empeorado sus balances debido al previsible aumento de la morosidad. Todo ello ha provocado una importante reducción del valor contable de los bancos de todo el mundo.
Concretamente, el valor contable de las entidades bancarias españolas se redujo en torno a un 60% entre 2019 y 2020 . Esta situación macroeconómica, junto con el bajo nivel de consolidación que existe en el país, supone un contexto «muy propicio» para las operaciones de fusión y adquisición como vía para el fortalecimiento del sistema.
Noticias relacionadas