Laboral

Fuentes de Andalucía y El Madroño, los dos polos del paro en la provincia de Sevilla

El número de desempleados ha bajado en marzo en los tres grandes municipios sevillanos

Dos vecinos pasean en una calle de El Madroño, uno de los pueblos sevillanos que está sufirendo más despoblación

E. Freire

La estacionalidad favorable al empleo en el mes en marzo, por las contrataciones vinculadas a la Semana Santa , y el efecto comparativo (en marzo de 2020 comenzó el confinamiento domiciliario, provocando una subida del paro histórica), confluyen para dar a los datos del mercado de trabajo del mes pasado un sesgo más positivo del que cabría esperar por el estado de la economía.

Con estas matizaciones que distorsionan las estadísticas, la evolución del empleo y el paro ha sido desigual en los pueblos sevillanos, dentro de un panorama general de mejora de las cifras en marzo: la provincia ha cerrado el mes con 228.989 desempleados , 3.858 menos que en febrero, aunque 3.707 más que en marzo de 2020.

Tres municipios han logrado en los últimos doce meses recortar de forma notable sus bolsas de desempleo. Fuentes de Andalucía es la localidad donde más ha bajado el paro desde que empezó la pandemia , un 30,90%. Según los datos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en esta localidad de la Campiña sevillana hay 416 parados registrados frente a los 602 de un año antes.

Fuentes de Andalucía, junto a El Pedroso , donde el paro baja casi el 22%, y Arahal , con una caída del 20%, forman la terna de municipios sevillanos donde el mercado laboral ha experimentado una mejor evolución.

En el otro extremo se encuentran dos localidades en las que, sin embargo, las cifras de desempleo se han disparado desde marzo de 2020. Son El Madroño , que incrementa el número de personas en desempleo casi un 32% durante la cfrisis sanitaria del Covid-19, aunque solo tiene 22 desempleados registrados porque es uno de los pueblos de la provincia que está sufriendo más la despoblación; y Alcolea del Río , con una subida anual del 24% y 252 desempleados.

Por otro lado, los tres grandes municipios sevillanos redujeron el paro en el mes de marzo: la capital hispalense registra 83.951 desempleados, un 1,65% menos que en febrero; Dos Hermanas cierra el mes con 16.895 parados, un 1,78% menos; y en Alcalá de Guadaíra hay 9.918 personas apuntadas a las listas del SAE, un 1,73 menos que un mes antes.

Sevilla capital

Las cifras interanuales (de marzo a marzo) reflejan subidas en los tres casos, aunque es Sevilla capital donde aumenta más el paro, un 6,16%, muy por encima de la media provincial (1,65%). Sin embargo, en Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra esta evolución ha sido más moderada y en los dos casos el aumento está por debajo del 0,5 %.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación