El fondo TerraMar rechaza unirse a la oferta de compra de Abengoa presentada por un 'pool' empresarial
Así lo ha comunicado el consejo de la filial Abenewco1 al comité de empresa de la multinacional, que ha recibido tranquilidad sobre posibles ERE o ERTE
La multinacional espera cerrar esta semana la venta de activos para obtener liquidez para pagar las nóminas de septiembre y octubre
Los consejeros de Abenewvco1 esperan un laudo arbitral favorable sobre la reclamación de mil millones al Reino de España por las renovables, aunque con un recorte sobre la cantidad solicitada
El comité de empresa de Abengoa se ha reunido esta semana con el nuevo consejo de administración de Abenewco1, filial que concentra el negocio y activos de la multinacional, para tener información sobre la situación actual de la compañía, que está a la espera de recibir una inyección de 245 millones de euros de la S ociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI ) y que tiene sobre la mesa una oferta de compra en firme del fondo estadounidense TerraMar Capital. En esa reunión se ha confirmado, como ya publicó ABC, que existe una oferta de otra empresa para comprar parte de Abenewco1, así como que esta semana podría cerrarse la venta de algunos activos para obtener liquidez. Además, el consejo niega la posibilidad de ERE o ERTE, aunque reconoce que hay riesgos de ejecuciones de avales. Sobre el lautro arbitral que Abengoa espera de la Cámara de Comercio de Estocolmo, donde reclama mil millones al Reino de España, el consejo piensa que será favorable a la multinacional, aunque por una cantidad inferior.
El nuevo consejo de Abenewco 1 está conformado por Juan Pablo Lopez-Bravo Velasco (presidente), Alvaro Polo Guerrero, Clemente Fernández González y Jose Joaquín Martínez-Sieso, aunque en la reunión estuvo presidente la administración concursal, en manos de EY Abogados (Jesús Borjabad),. Los trabajadores aseguran que el consejo de Abenewco1 ha confirmado que existe una segunda oferta de compra de esa filial, correspondiente a una empresa industrial española unida a un grupo de fondo inversores. «En ese grupo de fondo de inversores se le ha dado la posibilidad de Terramar de que participara, oferta que han rechazado. Por tanto, se presentan dos opciones activas (Terramar o el 'pool' empresarial industrial y fondos)», si bien no se descarta que surjan otras ofertas antes de la junta de accionistas prevista para el 16 de noviembre.
L a plataforma de accionitas AbengoaShares, que representa al 21% de los derechos de votos en la junta de acc ionitas y de la que ha sido portavoz Clemente Fernández, ha confirmado que está preparando otra oferta por una parte del capital social de Abenewco. En este sentido, ha indicado que desconoce si la segunda oferta a la que ha hecho referencia el comité de empresa es la suya o una diferente,
Venta de activos
Sobre la venta de activos que ya estaban considerados fuera del plan de viabilidad (Skikda y Honaine), «parece que la transacción sale en esta semana si todo sigue igual», aunque el comité de emrpesa subraya que dicha operación no afecta al plan de viabilidad entregado a la SEPI. «Dicha venta daría el oxígeno suficiente a la empresa para poder llegar a final de año, esperando que la decisión de la SEPI llegue antes y no existen más activos que estuvieran previstos para vender», añaden los trabajadores.
Respecto a la actualización de información de SEPI, «parece que es cierto que los informes de los auditores de la misma han sido favorables, aunque formalmente no se ha recibido dicha información. Todo lo solicitado por la SEPI se ha ido entregando en tiempo y forma y estamos a la espera del informe definitivo para llevar a Consejo de Ministro»
En respuesta a la aprobación de las cuentas de 2019 en la próxima junta general de accionistas , los consejeros de la multinacional han comunicado al comité de empresa que no surgirán problemas para darle el visto bueno. «Se confirma que uno de los puntos imprescindibles para la SEPI es que dichas cuentas (2019 y 2020) están aprobadas, no solo formuladas que es como se encuentran ahora mismo», precisan fuentes laborales.
Despidos
En la reunión, el comité de empresa asegura que se le transmitió que se ha firmado la paz social con la nueva representación de los accionistas en Abenewco1 y la matriz de Abengoa. Según las mismas fuentes, los consejeros entienden que «el principal activo de la empresa somos los trabajadores y que velarán por la protección de todos nosotros para el futuro crecimiento de la compañía, en el que quieren volver a recuperar el I+D».
«El mantenimiento del empleo es uno de los puntos que la SEPI incluye , por lo que no proceden despidos mientras estemos en el tiempo de devolución del préstamo», según ha informado el comité a los trabajadores. Sobre la posibilidad de que se aprueben ERTE, el consejo de Abenewco1 ha informado a los represntantes de los trabajadores que «la idea es que haya rotación del personal dependiendo de las necesidades de cada línea de negocio y que en ningún momento piensan en ERTE, y es más, que incluso habrá que realizar un mapeo de repesca»,
Por otra parte, I nversión Corporativa, sociedad que tiene el 1,2% de Abengoa, ha pedido que en la próxima junta general de accionitas se vote la personación de la multinacional en la investigación que un Juzgado de Instrucción de Sevilla realiza sobre la refinanciación de Abengoa en 2019. Sobre ello, el comité de Abenewco1 habría informado a los trabajadores que nos les preocupa, «ya que el porcentaje de Inversión Corporativa es muy bajo respecto a todos los accionistas. Éstos pretenden judicializar el proceso».
Riesgo de ejecución de avales
«Sobre la situación de proyectos y ejecuciones de avales, es evidente que la situación es crítica y que estamos en riesgo de ejecución de avales. Según ellos (el consejo), los preocupantes son los de las penalizaciones, incumplimientos de plazos…, debido a que los avales activos en los propios proyectos ya están contemplados», añaden.
Aunque el consejo ha confirmado «la necesidad de tener asesores externos, ya que para cualquier tipo de gestión son impuestos por la banca y acreedores actuales», «sí tienen contemplado que una vez llegue la restructuración y el nuevo consejo pueda decidir, se reducirán a lo estrictamente necesario».
Ante la pregunta de cómo influiría el laudo que dictará en breve la Cámara de Comercio de Estocolmo (Suecia) Oslo sobre la petición de Abengoa de 1.000 millones de euros a Reino de España por el hachazo a las renovables, los consejeros habrían indicado a los trabajadores que prevén que será favorables a la multinacional, « con una reducción del importe solicitado, donde su mayoría iría destinado a cubrir la deuda ya comprometida con los acreedores de la restructuración anterior».
Noticias relacionadas