El fondo estadounidense TerraMar amplía hasta el 15 de abril su oferta vinculante para comprar Abengoa
Esta oferta está condicionada a que la SEPI apruebe un rescate de 249 millones de euros para la multinacional sevillana
![En marzo de 2021, Abenewco1, filial de Abengoa, pidió a la SEPI 249 millones de euros, sin que en caso un año haya recibido respuesta](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2022/02/23/s/abengoa-deudas-hacienda-kq3G-U56437348210VyW-1248x698@abc.jpg)
El Grupo Abengoa ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que e l fondo estadounidense TerraMar Capital LLC ha extendido hasta el 15 de abril la fecha de validez de su oferta para inyectar dinero a la multinacional y hacerse con el 70% de la filial Abenewco1, que concentra la operativa y activos de la compañía. Esta es la segunda vez que TerraMar prorroga la validez de su oferta, ya que en diciembre la había extendido hasta este jueves, 24 de febrero.
La entrada de Terramar en Abenewco1 se enmarca dentro de una nueva operación financiera que garantice la estabilidad y el futuro del grupo de sociedades del perímetro de Abenewco 1. Filiales de Abengoa -compañía de infraestructuras, energía y agua- han solicitado 249 millones de euros a la SEPI para superar sus problemas de liquidez. La matriz no ha podido hacerlo porque está en concurso de acreedores, por lo que de aprobar la SEPI esa ayuda, los 249 millones de euros irían a algunas de sus filiales, como Abengoa Agua, Abengoa Solar, Abengoa Energía, Inabensa, Abengoa Operaciones y Mantenimiento y Abener Energía. La oferta vinculante de TerraMar está condicionada a que se produzca ese rescate público, que incluye 300 millones de euros en avales de Cesce.
La oferta del fondo TerraMar es de 200 millones de euros, de los que 140 de euros irían a un préstamo y 60 millones a una aportación de capital a Abenewco1. Sin embargo, Clemente Fernández, presidente de la matriz de Abengoa , ha denunciado que los 140 millones de euros en forma de financiación no aportarían liquidez a la compañía, ya que se destinaría a recomprar deuda a los acreedores.
Por otra parte, este martes Abengoa también comunicó a la CNMV que su filial Abenewco1 ha logrado que los titulares de su deuda New Money 2 (NM2) y bonos emitidos en 2017, así como de la deuda Reinstated firmada en 2019, prorroguen hasta el 11 de marzo de 2022 el vencimiento de esa deuda, sujeta a determinadas condiciones.
Noticias relacionadas