Economía

El fondo americano TerraMar actualiza su oferta de compra de Abengoa por 200 millones de euros

Condiciona esta inversión a que el Gobierno central inyecte 249 millones en la multinacional sevillana

Torre solar de la multinacional sevillana ABC

E. F.

Abengoa ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que el pasado sábado 24 de julio de 2021, ha recibido una actualización de la oferta vinculante, sometida a determinadas condiciones, por parte de TerraMar Capital LLC por Abenewco 1, la filial que concentra los activos y el negocio de la multinacional sevillana.

La nueva oferta del fondo estadounidense se ajusta a al resultado de la negociación mantenida con los principales acreedores financieros de Abenewco 1, según detalla la información privilegiada remitida a la CNMV por la compañía.

En este escrito se detalla que la operación financiera se desarrollará en tres fases y que implica el desembolso por parte de TerraMar de 200 millones de euros en forma de financiación e inversión.

Tras dar a conocer la oferta actualziada de TerraMar, la compañía vuelve a solicitar apoyo público temporal con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas por importe total de 249 millones de euros que ya fue presentada por Abenewco 1 ante la SEPI (Socfiedad Estatal de Participaciones Industriales).

Según detalla la comunicación remitida a la CNMV, la primera fase de la operación es la firma de un acuerdo de reestructuración que refleje la propuesta del inversor y «por el cual inversor y la mayoría de los acreedores financieros se comprometan a llevar a cabo la misma».

Simultáneamente a la firma del acuerdo de rrestructuración, Abenewco 1 recibiría una financiación interina de 60 millones , en dos fases (35 millones de euros disponibles en el momento inicial y ampliables en 25 millones adicionales a desembolsar en la Fase 2) en forma de préstamo y dispondría de un avance de una línea de avales por un importe inicial de 60 millones de euros con la garantía de CESCE, en dos fases (40 millones de euros disponibles en el momento inicial y 20 millones adicionales en la Fase 2).

Estos acuerdos estarían sujetos a la suscripción del Acuerdo de Reestructuración por la mayoría de los acreedores financieros y a la aprobación de la concesión de la garantía por CESCE.

En la segunda fase de la operación, se completarán los consentimientos de los acreedores para poder ejecutar el Acuerdo de Reestructuración y, de cumplirse las condiciones previstas en el mismo, se habilitará el acceso al segundo tramo de financiación interina y avales antes señalados.

Por último, en la fase 3 , y una vez obtenida la concesión por el Consejo de Ministros de la ayuda con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, se producirían los siguientes hitos, según detalla Abengoa:

TerraMar realizaría el segundo desembolso de la financiación restante por importe de 80 millones de euros en forma de deuda a la que se incorporarían también los 60 millones de financiación interina (haciendo un total de 140 millones de euros).

Adicionalmente, Abenewco 1 realizaría una ampliación de capital que suscribiría TerraMar para adquirir el 70% del capital social de Abenewco 1 por importe de 60 millones de euros y cuyo destino es el que se refleja en la estructura de la transacción que se detalla en el documento adjunto. Como consecuencia de la ampliación de capital, los nuevos accionistas fruto de la reestructuración descrita anteriormente se verían diluidos, reduciendo sus participaciones a posiciones minoritarias.

Desembolso de los 249 millones de financiación como aportación del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas en los hitos que establezca el plan de viabilidad aprobado por el Consejo de Ministros a propuesta de la SEPI tras el análisis de la solicitud.

Disponibilidad del resto de los avales comprometidos que alcanzan, junto con los puestos a disposición interinamente, un total de 300 millones.

Asimismo,se daría por cumplida la condición de reestructuración financiera prevista en el acuerdo de proveedores suscrito el pasado mes de julio de 2020 produciéndose, en consecuencia, su entrada en vigor y ejecución.

Adicionalmente, según recuerda la emrpesa, se encuentra pendiente de determinar los derechos para Abengoa como parte del plan de reestructuración financiera de Abenewco 1 y su grupo de sociedades con el único objetivo de viabilizar un potencial convenio de acreedores dentro del concurso.

« Los consejos de administración de Abengoa y de Abenewco 1 entienden que el plan de reestructuración planteado sobre la oferta vinculante recibida por parte de TerraMar permite alcanzar los objetivos de y se convierte a día de hoy en la única opción para garantizar la viabilidad de Abenewco 1 y su grupo de sociedades participadas», concluye la compañía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación