ANDALUCÍA

La Fiscalía no ve indicios de delitos en la adjudicación de la mina de Aznalcóllar por parte de la Junta

Pide el archivo de la causa al juzgado al considerar que ni las pruebas ni las declaraciones de los investigados permiten concluir que hubo irregularidades

Mina de Aznalcóllar, en al provincia de Sevilla ABC

M. J. Pereira

La Fiscalía de Sevilla no ve indicios de delito en el proceso llevado a cabo por la Junta de Andalucía para adjudicar mediante concurso internacional la e xplotación durante 30 años de la mina de Aznalcóllar, en la provincia de Sevilla, a Minorbis y Grupo México, que después crearon la empresa Minera los Frailes, según fuentes consultadas por ABC. Por ello, el Ministerio Fiscal ha pedido por tercera vez al juzgado de Instrucción 3 de Sevilla el archivo de la causa, reabierta en 2019 por orden de la Audiencia Provincial.

Según la Fiscalía, ni de las diligencias practicadas durante la instrucción ni de las declaraciones tomadas a los investigados, entre ellos el que fuera secretario general de Innovación de la Junta y expresidente de la Sepi, Vicente Fernández, se puede concluir la existencia de indicios de delitos. Como se recordará, la Audiencia pidió al juzgado la reapertura del caso para determinar su hubo delitos de tráfico de influencias, malversación y prevaricación, entre otros. Además de Vicente Fernández, fueron citados a investigar los miembros de la comisión técnica y de la mesa de contratación que estudiaron las dos ofertas -Emérita de un lado y Minorbis, de otra- y adjudicaron el concurso.

La Audiencia pidió además al juzgado que solicitara a la Guardia Civil un informe sobre los cargos que ostentaban los miembros de la mesa de contratación y de la comisión técnica tres meses antes de iniciarse la licitación y los puestos que desempeñaron tras el mismo. Finalmente, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil hizo un informa diciendo que, una vez analizada toda la documentación, no se puede determinar «la existencia de ninguna compensación de tipo laboral o retributiva» para los funcionarios o técnicos que formaron parte de la mesa de contratación que adjudicó a la agrupación México Minorbis de los derechos de explotación de la mina en 2015.

Mientras que Ecologistas en Acción y Emerita han pedido nuevas diligencias en la causa penal, la empresa Minorbis y Vicente Fernández han solicitado el archivo al considerar que no hay irregularidades. Ahora es la Fiscalía de Sevilla quien se suma a la petición de archivo, que en caso de producirse sería el tercero después de que lo hiciera en 2015 y 2019.

Vía contencioso administrativa

Por otra parte, Minera Los Frailes presentó la pasada semana a la sala de lo contencioso administrativo del TSJA un escrito denunciando « la mínima solvencia técnica y económica« de Emerita Resources España para ser adjudicataria del concurso público para la explotación de la mina de Aznalcóllar, lo que supone para esta parte una «pérdida sobrevenida de legitimación activa».

Minera los Frailes ha pedido al STJA que inadmita los recursos contencioso administrativo de Emerita al entender que tienen un «fin meramente especulativo», a pesar de que«están en juego cientos de puestos de trabajo directos y miles indirectos». La causa en lo contencioso administrativo estaba suspendida por prejudicialidad penal hasta que se resolvieran esa investigación en el juzgado de Instrucción 3 de Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación