EMPRESAS
Las firmas del sector aeronáutico dan la puntilla a Hélice
Crean una patronal que se subrogará los contratos de esta fundación con Airbus
![Antonio Gómez Guillamón, presidente de Aertec](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2017/06/28/s/pymes-santelmo-kbAE--620x349@abc.jpg)
Los principales empresarios del sector aeronáutico han dado ya un paso definitivo para constituir una asociación patronal independiente al margen de Fundación Hélice, el organismo en el que se integraban hasta ahora las compañías dedicadas a este negocio, junto a representantes de la Universidad de Sevilla y Cádiz , los sindicatos más relevantes y la Junta de Andalucía. Y lo han hecho con una estrategia que, en la práctica, supone dar un golpe de gracia definitivo a Hélice, ya que uno de los objetivos a corto plazo es asumir la que hasta ahora ha sido la principal fuente de ingresos de la fundación aeronáutica con sede en Aerópolis.
El gran impulsor de esta nueva patronal es Antonio Gómez Guillamón , presidente y fundador de Aertec, que está respaldado en esta operación por los representantes de las principales firmas de este sector en Andalucía, como son Javier Díaz Gil (CEOde Alestis), María Eugenia Clemente (CEO de Aciturri) o Ignacio González Blanch (fundador y presidente de Airgroup). En el entorno de las empresas pequeñas —que son la mayoría en este tejido productivo— la idea genera opiniones muy diferentes, ya que hay quien apuesta por crear una asociación bajo el paraguas de Fedeme (la Federación de Empresarios del Metal).
Según las fuentes consultadas por ABC, fue el propio Antonio Gómez Guillamón quien presentó la hoja de ruta de la nueva patronal a las empresas del sector el pasado lunes. Ahora ha comenzado el proceso de adhesiones para formar parte de la nueva asociación como miembro fundador. Será pues ahora, en el momento de buscar socios, cuando realmente se sepa cuál es el apoyo real que tiene esta asociación.
La clave de este movimiento reside en que para financiar la nueva asociación empresarial se han propuesto también despojar a Hélice de su principal fuente de ingresos. Hay que recordar que Fundación Hélice nació de la mano de Airbus, que buscaba una entidad que gestionara la plataforma tecnológica que utiliza toda su cadena de suministro en Andalucía (esa plataforma se denomina HeliceNet). Posteriormente, la fundación ha promovido un nuevo desarrollo tecnológico llamado Aeronet , que es el que ha adquirido Alestis para la gestión de sus subcontratas. AeroNet es un programa que responde al «modelo de integración de la cadena de suministro».
La explotación de ambas plataformas generan unos ingresos que rondan los 200.000 euros al año , un importe que se puede elevar con Aeronet a muy corto plazo, ya que la propiedad de este programa es de Hélice y está negociando su venta a varias compañías. Aeronet se hizo en colaboración con Airbus y con la firma tecnológica Luce IT.
La asociación empresarial independiente que promueve Antonio Gómez Guillamón tiene como objetivo prioritario el subrogarse los contratos derivados de estas dos plataformas, desplazando así esos ingresos desde Hélice a la nueva patronal.
¿Cómo puede realizarse esta maniobra? Las empresas que han promovido la creación de la asociación independiente están representadas en el patronato de Fundación Hélice , donde pueden formar una mayoría. Si reciben además el apoyo de la Junta de Andalucía, podrían aprobar en el seno de la propia Hélice el trasvase de Helicenet y Aeronet a la nueva patronal.
Uno de los objetivo de la nueva asociación es buscar un gerente. Sin ingresos para mantener su estructura actual, el puesto de director de Hélice , ocupado por Arturo de Vicente, está en entredicho. Las empresas que han creado la nueva patronal estaban en el Consejo de Acción Empresarial, bajo el paraguas de Hélice. Este consejo quedó disuelto el pasado lunes.