HIDRÓGENO VERDE

La firma vasca Tekpolio inyecta 9 millones de euros en la sevillana H2B2

El vehículo inversor de la familia Delclaux Lezama-Leguizamón entra en la compañía fundada por Felipe Benjumea

Javier Bery y África Castro, directivos de H2B2 Rocío Ruz

Luis Montoto

La familia vasca Delclaux Lezama-Leguizamón acaba de entrar en el capital de H2B2 (fundada por Felipe Benjumea). A través del vehículo inversor Tekpolio , esta sociedad ha inyectado 10 millones de dólares (casi 9 millones de euros) en el capital de la compañía sevillana, que está especializada en el diseño y fabricación de electrolizadores (sistemas para producir hidrógeno a partir de energías renovables). «La operación permite a H2B2 reforzarse en el mercado del hidrógeno como un líder tecnológico», según indican fuentes de ambas firmas, que apuntan a que habrá «una expansión del equipo de ingeniería, así como el desarrollo de nuevas patentes , un notable incremento de las instalaciones productivas y se afrontará un ambicioso plan estratégico para 2022-2025». Las instalaciones actuales de H2B2 están en el Polígono de la Carretera de la Isla en Dos Hermanas.

El desembarco de Tekpolio es la mayor operación de inversión que ha realizado hasta el momento H2B2, que ya había recabado el respaldo de otros inversores (como la del empresario Fernando Franco, fundador de Alter Technologies). Esta firma nació hace seis años de la mano de accionistas históricos de Abengoa y de antiguos exdirectivos de la filial de innovación. En ese momento en España apenas se hablaba de la tecnología del hidrógeno; ahora este «vector energético» es la estrella en los planes de transición ecológica de la UE. Las patentes que ha desarrollado H2B2 están asociadas a la adaptación del electrolizador a la curva de generación de las plantas renovables (que producen energía de manera intermitente en función de la radiación solar o el viento).

Guillermo Delclaux , socio de Tekpolio apunta que «el compromiso de adopción del hidrógeno es claramente prioritario según la estrategia anunciada por la Unión Europea; es un mercado de alto crecimiento». La negociación para la entrada de este inversor ha coincidido con la llegada de un nuevo CEO a H2B2, Florencio Ferrera , que procede de Abengoa (Javier Brey sigue liderando la firma como director de tecnología). Ferrera apunta que la compañía está en proyectos que suman 1.000MW.

El modelo de negocio de H2B2 gira entorno a tres líneas: la fabricación de electrolizadores e instalación de plantas completas para la producción de hidrógeno ; la promoción y estructuración de proyectos completos, para su posterior venta a un inversor industrial o financiero; y el mantenimiento de los equipos y plantas durante su vida útil.

Proyectos

H2B2 está desarrollando un proyecto para la producción de hidrógeno verde a gran escala para el sector de la automoción en EE.UU. en la que participa como socio la California Energy Commission (que aporta cuatro millones de dólares). Esta iniciativa se sitúa en Fresno, un punto central entre San Francisco y Los Ángeles (dos de las ciudades con mayor número de vehículos movidos por hidrógeno del mundo). Para ello, p romueve una planta fotovoltaica , destinada exclusivamente a alimentar un electrolizador, y que proveerá con este combustible renovable a la automoción, distribuido en camiones desde la planta a una red de «hidrogeneras» con las que ya existe un acuerdo cerrado. Producirá 3.000 kilos diarios y estará operativa en 2022. También tiene iniciativas en el Puerto de Málaga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación