INFRAESTRUCTURAS

La firma sevillana UG21 diseñará el metro de Cochabamba

La consultora se adjudica este contrato en Bolivia por más de 2,4 millones de dólares

Ozgur Unay (izquierda) y Manuel González Moles, cofundadores de UG21 ABC

LUIS MONTOTO

La consultora de ingeniería UG21 , con sede en Sevilla, ha logrado salir reforzada de la crisis gracias a que el 90% de su cartera de proyectos está en el mercado internacional. La firma —controlada por Manuel González Moles y Ozgur Unay — ha resultado ahora elegida para redactar el proyecto de construcción del Tren Metropolitano de Cochabamba (Bolivia), el primero eléctrico del país y recientemente adjudicado a la UTE conformada por la española Joca y la suiza Molinari , mediante la modalidad de llave en mano. El valor del contrato que ha logrado UG21 supera los 2,4 millones de dólares (en torno a dos millones de euros al cambio actual). El proyecto completo (adjudicado por el Ministerio de Obras Públicas del Gobierno de Bolivia) tiene un presupuesto global de 447 millones de dólares y un plazo de construcción de 3 años.

El tren metropolitano de Cochabamba tendrá una extensión de 42 kilómetros, atravesará seis municipios y contará con 43 estaciones y apeaderos de pasajeros, con una velocidad máxima de 80 kilómetros a la hora. El contrato incluye el proyecto y la construcción, así como el apoyo al funcionamiento durante los tres primeros años de explotación.

UG21 consolida su presencia internacional y añade Bolivia como nuevo centro de negocios, lo que abre una puerta importante para el próximo 2018. La ingeniería sevillana tiene cinco sedes en América: Colombia, Perú, Panamá, México y la recién inaugurada de Bolivia, mientras que en Marruecos cuenta oficinas de proyecto. La cifra de ventas del pasado ejercicio rondó los 4,5 millones de euros , siendo la cartera de trabajos consolidada cercana a los 6 millones de euros, de los que más del 80% corresponde a trabajos en el extranjero.

En este sentido, el presidente de la empresa andaluza, Ozgur Unay Unay, añade que «con JOCA estamos explorando también el mercado de Panamá, y actualmente nos encontramos redactando dos proyectos de construcción para la firma, fruto de recientes adjudicaciones de obra; el grado de mimetismo que una compañía española como JOCA ha tenido en Panamá es muy relevante, con una cartera de trabajo superior a los 100 millones de dólares ».

« América Latina ha supuesto un extraordinario aliado para superar la crisis, pero hoy ya toca pensar nuevamente a España como potencial aporte a la cifra de negocios y crecimiento, pues todo hace indicar que la recuperación está siendo real y tarde o temprano se reflejará en nuestro sector», según los socios de UG21. La compañía está presente en América desde 2010 y entre los trabajos más relevantes desarrollados, se encuentran el cálculo estructural de la torre de control del nuevo aeropuerto de Ciudad de México , para Aldesa, o el diseño de las Instalaciones de Agua y Desagüe de Chorrillos (Lima) para Sedapal. Asimismo, cabe destacar la Interventoría de la nueva torre de control del Aeropuerto de El Dorado, en Bogotá, para la Aeronáutica Civil de Colombia, como actuación más relevante de estos años.

La firma sevillana UG21 diseñará el metro de Cochabamba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación