Arquitectura
La firma sevillana Ingravitto diseñará la sede de la Agencia Tributaria en el Puerto de Málaga
El estudio de arquitectura proyectará un edificio de 5.000 metros basado en criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y tecnología aplicada
El estudio de arquitectura sevillano Ingravitto diseñará el edificio de las nuevas dependencias de la Agencia Tributaria (AEAT) en el Puerto de Málaga tras alzarse como ganador del concurso de ideas para la ejecución del proyecto en UTE con la ingeniería Dicyp . La AEAT ha destacado «la sostenibilidad y eficiencia» del proyecto.
La empresa sevillana cumple su 20 aniversario y mantiene, desde Andalucía, actividad por toda la geografía española. En su plan estratégico, Málaga está situada como eje central de operaciones de Andalucía oriental, dentro de las previsiones de expansión de la compañía para este ejercicio.
La propuesta para esta edificación junto de 5.000 metros cuadrados en el puerto malagueño ha sido diseñada con criterios de sostenibilidad, tecnología aplicada y eficiencia energética, según destaca el CEO de Ingravitto, Raul Tinoco. Será un edificio de consumo casi nulo (NZEB) e integrará medidas pasivas e instalaciones renovables. Toodo ello, añade, «con el objetivo de ejecutar un edificio con una huella de carbono muy reducida siguiendo los parámetros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas».
Tinoco ha informado que en el anteproyecto se ha tenido muy en cuenta el valor del enclave estratégico del edificio, colindante con la Avenida Manuel Agustín Heredia y, por ello, el diseño ha sido concebido y proyectado para que funcione «como elemento de conexión e integración entre la ciudad de Málaga y su Puerto, uno de los más importantes del sur de Europa».
El diseño de Ingravitto también cumplirá con los requerimientos funcionales para dar respuesta a la demanda de nuevos tipos de espacios de trabajo.
Se trata de un volumen diseñado con criterios de arquitectura pasiva que aglutinará una gran labor aduanera necesaria en ese enclave geográfico. El diseño del edificio integrará en sus fachadas diseños para la protección solar y elementos verdes y naturales, que permitirán controlar la radiación solar, reducir la demanda energética para climatizar el propio edificio, y conseguir reducir la emisión de CO2 a la atmósfera.
Esta elección de elementos sostenibles permite la unión con su entorno y aporta beneficios energéticos al edificio, asegura el CEO de Ingravitto quien ha admitido que «para nuestro grupo, ser adjudicatarios del diseño de este edificio es muy satisfactorio ya que es un reto muy alineado a nuestro ADN».
Crecimiento empresarial sostenible
Las nuevas metodologías constructivas y el uso eficiente de materiales innovadores también son elementos «claves» del proyecto arquitectónico que aporta la alianza de Ingravitto con la ingeniería Dicyp Ingeniería Bim.
El estudio de arquitectura destaca que lleva más de dos décadas trabajando desde Sevilla por toda España en la rehabilitación sostenible y eficiente energéticamente de edificios del ámbito industrial, institucional y de equipamientos.
Ingravitto también está llevando a cabo una actuación en el edificio de Endesa de avenida de la Borbolla en Sevilla , un incono de arquitectura moderna incluido recientemente en el catálogo Docomomo, organización internacional creada en 1990 con objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno.
Otros proyectos destacados del estudio son la UTE TREM (Technical Real State Management) en sedes de oficinas de Endesa en Madrid, Barcelona, Lisboa, Santa Cruz de Tenerife y Huelva.
Noticias relacionadas