La firma de calzado Marypaz planea otro ERE para despedir a más del 20% de la plantilla
CC.OO. indica que el objetivo de la compañía es el cierre definitivo de 19 tiendas y despidos en otros 25 establecimientos
La firma cuenta con 347 trabajadores, de los cuales se verían afectados 74
![La firma de calzado Marypaz planea otro ERE para despedir a más del 20% de la plantilla](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2021/10/18/s/maripaz-zapaterias-ERE-k2fE--1248x698@abc.jpg)
La empresa andaluza de calzados Marypaz planea aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectará a más del 20% de la plantilla, que ya sufrió otra reestructuración de empleo en 2020 y lleva desde el principio de la pandemia afectada por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Maripaz, fundada por la familia sevillana Aguaded, fue adquirida a Indushoes en el Juzgado Mercantil de Sevilla a finales de 2019 por la empresa Crocea Mors, radicada en Madrid y propiedad de Álvaro Pellón López Montenegro. Crocea Mors se quedó con la marca, las oficinas y la plataforma logística de Marypaz y se comprometía a mantener abiertas 125 de las 192 tiendas que tenía la cadena y conservar 700 de los 850 trabajadores que tenía. Los nuevos propietarios de Marypaz asumieron la deuda laborales de Indushoes, no así otras deudas con los antiguos propietarios.
Según ha señalado C.COO., que califica de «desproporcionado e injustificado» este nuevo ERE, el objetivo de la compañía es el cierre definitivo de 19 tiendas, tiendas que actualmente se encuentran cerradas y afectadas por un ERTE de fuerza mayor, y la «adaptación de la plantilla» (despidos) en otras 25 tiendas.
La empresa cuenta con una plantilla total de 347 personas, de las cuales se verían afectadas 74, el 21% de los empleados. «Todo ello mientras, de forma irregular y simultánea, se realizan nuevas contrataciones que, aparte de carecer de sentido, no se ajustan a la ley en una empresa que tiene a sus trabajadores afectadas por un ERTE y pretende despedir a una cuarta parte de su plantilla», ha resaltado el sindicato, que ha manifestado que la causa alegada por la firma no se ajusta derecho, al pretenderse justificar los despidos por causa de la pandemia, «hecho indiscutible al estar aplicando un ERTE por esta causa».
Asimismo, CC.OO. ha afirmado que las posibles causas previas a la pandemia ya se enfrentaron con un ERE anterior y no pueden volver a utilizarse para despedir a más personas trabajadoras. «Es una aberración el mantener al personal afectado por un ERTE y pretendan despedir a una cuarta parte de la plantilla, cuando de forma recurrente están realizando nuevas contrataciones, lo que demuestra, fuera de toda duda, que la medida es desproporcionada«, ha denunciado CC.OO., que exige la retirada del expediente y plantear otras medidas.
Noticias relacionadas