La «fintech» Ebury reforzará su centro tecnológico de Málaga

La firma es experta en pagos internacionales en cambio de divisas para pymes

Duarte Líbano Monteiro, director general de Ebury ROCÍO RUZ

E. FREIRE

Ebury , una de las empresas europeas del llamado sector fintech ( tecnología financiera ) que más crece, tiene su corazón tecnológico en Málaga . Fundada en Londres por dos españoles en 2009, cuenta más de 10.000 clientes en toda Europa , de ellos más de 2.500 en España (Andalucía aporta el 10% de esta cartera). Poco después de que los cofundadores —Juan Lobato y Salvador García— decidieran lanzar una firma especializada en ofrecer cambio de divisas a las pymes en los pagos internacionales —un nicho que consideraban poco cuidado por los bancos— establecieron en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) el centro de desarrollo de la tecnología que sustenta sus servicios especializados.

«Empezamos en Londres y entramos en Málaga antes que en Madrid. Había incentivos del ayuntamiento, muchas empresas inglesas y muy buenas conexiones aéreas con Inglaterra», explica Duarte Líbano Monteiro , director general de Ebury. «Cambiamos de oficina hace poco tiempo porque necesitábamos más espacio. Nuestro éxito viene de la tecnología, la velocidad, la agilidad... Dos segundos de ahorro en un pago son importantes para el cliente», subraya. 

Ebury tiene 80 personas trabajando en su centro malagueño, básicamente desarrolladores «que están constantemente mejorando la eficiencia de nuestra plataforma», señala el directivo. Ahora quiere potenciar esta pata tecnológica del negocio ampliando la plantilla hasta los 100 empleados . Para ello, busca perfiles profesionales relacionados con la tecnología, tesorería y riesgos. Actualmente la compañía cuenta con 300 profesionales a nivel global.

140 divisas para pagos

Ebury maneja 140 divisas para hacer los pagos y cobros internacionales, muchas de ellas exóticas . «Nuestro enfoque son las pymes. Les damos un servicio al que normalmente tienen acceso las grandes empresas a través de la banca y las ayudamos a expandirse», señala Duarte Líbano . El negocio tiene gran recorrido en Andalucía, señala, donde el 40% de las exportaciones van a «países no euro»

«Una empresa andaluza que quiera importar de China y tenga que hacer un pago a su proveedor, va al banco para hacer su transferencia y normalmente la hace en dólares. Nosotros tenemos acceso no solo al dólar , sino también al yuan y podemos realizar el pago directamente en la divisa china. Damos esa alternativa para que pueda escoger la más ventajosa según mercado», explica.

Otro caso habitual es el de la ingeniería que puja en un concurso en América Latina, por ejemplo en Colombia, compitiendo con empresas de todo el mundo. «Si haces una oferta en dólares pierdes competitividad. Nosotros ofrecemos el pago en pesos colombianos . Nuestra tecnología convierte automáticamente los euros a pesos, dólares o la divisa que sea, y con fecha del mismo día en el 80% de los casos».

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación