El Rey a los directivos andaluces: «Una empresa ética es también más competitiva»

El Rey Felipe VI inaugura la VI Asamblea de San Telmo en el Palacio de Congresos de Sevilla

El Rey junto a Eustasio Cobreros, Susana Díaz, Juan Ignacio Zoido, Antonio Sanz y Juan Espadas R. DOBLADO

LUIS MONTOTO

El Rey Felipe VI ha vuelto a dirigirse a los principales empresarios y directivos andaluces en el Palacio de Congresos de Sevilla (Fibes). Si hace dos años clausuró el congreso de la Confederación Española de Directivos (CEDE), ha inaugurado este viernes la Sexta Asamblea de la Agrupación de Miembros de la escuela de negocios San Telmo. Y lo ha hecho con un mensaje claro: «La formación del empresario no puede ser solo de carácter técnico, también debe enfocarse a las actitudes». Y dentro de ello la formación en valores es fundamental. « Una actitud ética genera mayor confianza en clientes y consumidores, respeto en los competidores y admiración en la sociedad». El Rey ha subrayado que «el resultado de esta ecuación es la que hace que una empresa sea más competitiva, alcance sus legítimos objetivos y sirva al conjunto de la sociedad generando riqueza y empleo». Es ahí donde la tarea formativa del Instituto Empresarial San Telmo «tiene un campo de acción evidente».

El Rey ha insistido en la importancia de «impulsar siempre en las empresas el liderazgo prudente y firme que es lo que contribuye decisivamente a que las compañías sean competitivas y perduren en el tiempo». Y para ello precisan « personas formadas con exigencia y calidad , altos directivos, que sean capaces de rodearse del talento necesario para entender las exigencias de clientes y consumidores, y para diseñar modelos de negocio competitivos a largo plazo».

Imagen de los asistentes a la VI Asamblea de la Agrupación de Miembros de la escuela de negocios San Telmo RAÚL DOBLADO

Eustasio Cobreros , presidente del patronato de San Telmo, recordó cómo al cumplir diez años San Telmo ya fue honrada con la visita del Rey Don Juan Carlos . «Sentimos orgullo de nuestro proyecto, que 35 años después de su fundación, es una magnífica realidad; estamos entre los primeros de España y somos una referencia en la formación agroalimentaria». En estos años la escuela ha crecido y además de tener presencia en Andalucía y Extremadura ha extendido su labor formativa a países como Irlanda, Suiza, Estados Unidos y diversas naciones de Iberoamérica.

Cobreros tuvo palabras de reconocimiento para los propulsores de esta idea, Gerarda de Orleans y Borbón (presente ayer en la asamblea) y el empresario ya fallecido Javier López de la Puerta. «Muchos de los déficits que tenía Andalucía cuando nacimos se han superado, pero ahora vivimos en un mundo global y los nuevos retos a los que nos enfrentamos son numerosos».

Para Alberto Manzano , presidente de la agrupación de miembros, «la crisis ha destruido numerosas empresas y ha puesto de relieve graves problemas de gestión, pero otras han sobrevivido y deben ser nuestro ejemplo, aquellas que han sido excelentes en la gestión, han cumplido las leyes y han sido honestas».

En el acto han estado presentes autoridades como la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz ; el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido ; los alcaldes de Málaga y Sevilla, Francisco de la Torre y Juan Espadas ; y el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación