Conflicto en la industria

Fedeme advierte de las consecuencias negativas de la huelga convocada en la aeronáutica sevillana

Los patronal subraya la «dificultad que atraviesan las empresas auxiliares» e intentará llegar a un acuerdo con los sindicatos

Francisco Javier Moreno Muruve, presidente de Fedeme Juan Flores

S. E.

La Federación de Empresarios del Metal de Sevilla (Fedeme) considera que la huelga convocada por CCOO y UGT en la industria aeonáutica andaluz «carece de justificación, ya que pese a la situación de dificultad que atraviesan las empresas auxiliares del sector, estas pymes se han mantenido en el estricto cumplimiento del convenio del Metal y de las condiciones salariales y sociolaborales de sus trabajadores».

La patronal presidida por Francisco Javier Moreno Muruve expresa «su más absoluto rechazo» y muestra su «preocupación por las consecuencias económicas y comerciales negativas que esta convocatoria generará sobre un sector clave en la provincia».

Fedeme anuncia que «intentará firmemente que el acto de conciliación que tendrá lugar en el Sercla el próximo día 17 de diciembre se traduzca finalmente en la desconvocatoria de la huelga anunciada».

La convocatoria formal de huelga en el sector aeronáutico de Sevilla, ha sido promovida por los sindicatos de industria de CCOO y UGT – FICA de Sevilla, y emplaza a los trabajadores de su industria auxiliar aeronáutica al cese de actividad en las jornadas del 18 y 19 de diciembre (desde las 06.00h del 18/12 a las 07.00h del 19/12). Federación apunta que ha tenido conocimiento también de la adhesión a esta convocatoria por parte de los sindicatos minoritarios en el sector CGT y SAT, si bien, solo para la jornada de paro del día 18.

Según Fedeme, « se basa en presuntos incumplimientos normativos del convenio colectivo siderometalúrgico de Sevilla por parte de las empresas aeronáuticas integradas en esta Federación», un argumento que, según la patronal, «carece de justificación material alguna, dado que la generalidad de estas pymes vienen aplicando regularmente este texto, no habiendo recibido tampoco la comisión paritaria del convenio colectivo comunicación previa alguna sobre los presuntos incumplimientos en los que dice apoyarse».

Menos carga de trabajo

Fedeme señala «la dificultad y el complejo momento que viven las empresas auxiliares del sector, afectadas por una cierta inseguridad en cuanto a mantenimiento de niveles de carga de trabajo tras la supresión de determinados programas, así como por las modificaciones y adaptaciones que han tenido que asumir en las relaciones contractuales que mantienen con quien es su principal cliente en la provincia, Airbus , lo que se traduce en una cierta preocupación por la subsistencia de este tejido empresarial y el empleo que genera».

Pese a ello, subraya la organziación, estas pymes «se han mantenido en el estricto cumplimiento del convenio del metal y de las condiciones salariales y sociolaborales de sus trabajadores».

Asimismo, la Federación de Empresarios del Metal rechaza la convocatoria de paro actual al entender que «el recurso a la huelga deber ser siempre, por su enorme transcendencia económica, la última medida para la solución de un conflicto y no la primera, dada la pérdida de horas de trabajo y los costes económicos asociados que estas dos jornadas de paro representarían para estas empresas auxiliares, en la práctica únicas perjudicadas».

Datos del sector

A este respecto cabe recordar que la industria aeronáutica sevillana representa actualmente al 77% del sector aeroespacial andaluz , con 86 empresas ubicadas en la capital y su área metropolitana, que facturan al año 1.800 millones de euros y emplean a más de 10.000 personas, aportando casi el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia.

La organización que representa a las empresas auxiliares del sector aeronáutico en Sevilla hace «una llamada a la responsabilidad y a la prudencia» a los sindicatos convocantes, alegando que «l a paz social como la seguridad jurídica serán esenciales a la hora de la captación de carga de trabajo y de la continuidad de las inversiones en esta actividad».

La Federación de Empresarios del Metal es una organización profesional formada por los empresarios industriales y comerciales de las diferentes ramas de actividad del sector metalúrgico de la provincia de Sevilla y otras zonas de la región andaluza. Cuenta entre sus asociados con grandes empresas de los distintos subsectores que conforman el Metal (automoción; instaladores; aeronáutica; industria auxiliar metalmecánica; montajes industriales; minería; elevación; comercio metal; estructuristas; fabricantes de maquinaria y bienes de equipo y estaciones de servicio).

Esta patronal, que ostenta la representación empresarial en la negociación de los cuatro convenios colectivos del sector del Metal en la provincia de Sevilla, representa a más de 9.000 empresas y 80.000 trabajadores (de los cuales, 7.288 empresas y 72.547 trabajadores pertenecen al sector siderometalúrgico).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación