ECONOMÍA
Las familias y empresas andaluzas tienen más deudas que ahorros
Sus créditos sumaron en 2018 un total de 142.973 millones de euros y los depósitos, 114.357 millones
![Sólo en las provincias de Córdoba y Jaén, los depósitos bancarios superan a los créditos](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2019/04/05/s/ahorros-familias-andaluzas-ksd--1248x698@abc.jpg)
Las familias y empresas andaluzas tienen más dinero en créditos que ahorros. Así, frente a los 114.357 millones de euros de ahorro tienen 142.973 millones de euros en créditos. No obstante con la recuperación económica el ahorro de los hogares y empresas no financieras andaluzas ha aumentado, mientras que los créditos han disminuido, según datos del Banco de España.
A finales de 2018 los andaluces tenían 114.357 millones de euros en depósitos bancarios , dos millones y medio más que en 2017. En cuanto a los créditos, las familias y empresas estaban endeudadas en 142.973 millones de euros, tres millones menos que el año anterior.
Sin atendemos al criterio de población, Andalucía representa el 18% de la población española. Sin embargo, el ahorro de los hogares y empresas andaluzas sólo representa el 9% del billón de euros de depósitos. En cuanto a los créditos, los de las familias y empresas andaluzas suponen el 12% del total español.
En términos absolutos, la provincia andaluza más ahorradora es Sevilla, con 25.895 millones de euros. Le sigue Málaga (23.612 millones) y Granada (13.572 millones). El menor número de depósitos se registra en la provincia de Huelva, con 5.672 millones, seguida de Jaén (9.882) y Almería (10.812).
En la mayoría de las provincias, los créditos de las familias y empresas superan de media un 25% a los depósitos. Así, en Sevilla, los depósitos suponen el 71% de sus créditos; en Málaga, el 77%, en Cádiz el 71%; el 63% en Almería; y el 78% en Huelva. Sólo en dos provincias andaluzas el ahorro de familias y empresas es superior al crédito. Se trata de Córdoba, donde tienen 12.476 millones en depósitos y 11.981 en créditos; y Jaén, donde hay 9.882 millones de ahorro y 8.484 millones en créditos. En Granada, depósitos y créditos están muy igualados: 13.572 millones de ahorro frente a 14.178 millones de créditos.
Noticias relacionadas