Faltan trabajadores cualificados para la construcción en Andalucía
La patronal avisa de que hay «un problema serio» por la parálisis de los cursos de formación
La población activa en el sector de la Construcción está casi congelada en Andalucía, con un leve crecimiento del 0,9%, un ritmo muy por debajo del avance de la actividad en el sector. Para los empresarios, ello desvela «un serio problema de formación y cualificación profesional» en un sector que en los últimos tres años ha incorporado intensamente las nuevas tecnologías y herramientos innovadoras, y queno encuentra personal capacitado para utilizarlas.
Así lo ha expresado esta mañan Francisco Carmona Castejón, presidente de Fadeco Contratistas , que ha presentado un informe sobre el comportamiento del sector de la construcción en el primer trimestre de este año.
Así, en Andalucía hay 209.100 activos en la construcción, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre, solo 1.900 más que un año antes, un número insuficiente, según Carmona. «Nos encontramos con una enorme falta de profesionales cualificados y formados para desarrollar esta actividad. En Andalucía padecemos un déficit de formación profesional y la convocatoria de los cursos sigue paralizada» , ha subrayado.
De los 209.100 activos de la construcción, hay 162.400 ocupados en y un 23,3% de paro , casi nueve puntos por encima de la tasa promedio del sector a nivel nacional.
Licitación pública
Por otro lado, Fadeco ha expuesto las últimas cifras de licitación pública y de las inversiones en infraestructurs de todas las administraciones. «La foto de Andalucía confirma el importante dinamismo que han adquirido la Junta de Andalucía y las corporaciones locales y el pronunciado descenso de la licitación pública del Estado», ha manifestado Francisco Carmona.
En concreto, entre enero y marzo, «la licitación de la Junta de Andalucía se ha disparado», con una doptación presupuestaria de 141,6 millones de euros frente a los 21,1 millones del mismo periodo en 2016 inversiónl, casi seis veces más.
«En el primer trimestre se ha disparado la inversiónde la Junta en obras públicas»
Los ayuntamientos, con 126,2 millones, han incrementado estas partidas en un 173%, y el Estado retrocede un 10,8% al pasar de 76,6 millones a 60,6, según los datos de Fadeco. En este último caso, la patronal andaluza considera que el sector de la construcción se ha utilizado por parte del Gobierno como «rehén de los ajustes presupuestarios».
«Este incremento de las inversiones en infraestructuras por parte de la Junta de Andalucía es un calentón que se va a enfriar en el resto del año». Esta es la regunta que se hacen los empresarios del sector.
Un factor del acelerón es el impulso a las obras hidráulicas tras laa advertencia de la Unión Europea para que se cumopla el plan de depuración y en el segmento de edificaciones, por la rehabilitación.
En conjunto, la licitación pública en Andalucía avanza en el arranque de año un 120% con un total de 328,6 millones de euros sumkadas todas las administraciones.
No obstante, la patronal subraya que «se trata de un incremento aparente, ya que la cota de la inversión pública en infraestructuras se mueve en unas cifras muy bajas, por lo que cualquier alza que se produzca, por mínima que sea, ofrece una imagen desenfocada de la situación real».