El reto de la convergencia de Andalucía
¿Qué factores estructurales impiden que Andalucía converja con las regiones ricas?
La baja formación de la mano de obra, la productividad y el tamaño de las empresas lastran el crecimiento andaluz, según Funcas
La economista senior de Funcas María Jesús Fernández señala que los factores estructurales que impiden la convergencia de Andalucía con las regiones más avanzadas son «una productividad más baja que la media española, una mano de obra en sectores como la industria o los servicios de contenido tecnológico bajo o baja cualificación , un tamaño empresarial también más pequeño que la media y, especialmente, un bajo nivel de formación de la población».
Sobre este último aspecto, la experta del servicio de estudios de la Obra Social de Confederación Española de Cajas de Ahorros, apunta que el 47% de la población activa andaluza tiene un nivel de formación inferior a la secundaria completa , frente a un 37% de media nacional, «que es ya un porcentaje elevado si lo compramos con los países centrales de la UE, con tasas de entre el 10% y el 20%».
Según la economista, « la máxima prioridad de la Junta de Andalucía tiene que ser conseguir que los alumnos se queden más tiempo estudiando y que se formen, ya sea en FP, secundaria o universidad, pero que estén más años formándose y que mejoren sus resultados», incide.
Por su parte, en productividad medida en PIB por ocupado , en el año 2018 Andalucía estaba en el 89% de la media nacional. «Ello significa que cada ocupado andaluz produce el 89% de lo que produce el español medio», apunta Fernández. En este ratio, la comunidad autónoma ocupa la posición 14 entre las 17 comunidades autónomas, por delante solo de Canarias, Extremadura y Murcia.
I+D en terreno yermo
Por otro lado, la economista destaca que la Junta de Andalucía ha hecho «un esfuerzo importante» en inversión pública en I+D en los últimos años, aunque, considera que «lo ideal es que el gasto en innovación sea privado , porque eso significa que sale de la propia economía».
«Con una estructura empresarial como la que tiene Andalucía, ese esfuerzo bienintencionado que ha estado haciendo la Administración al final son semillas que pueden caer en terreno yermo»,
Noticias relacionadas