La crisis de Abengoa

El expresidente de Cantabria José Joaquín Martínez Sieso, propuesto como consejero de Abengoa

Acompaña la candidatura de Clemente Fernández impulsada por los accionistas minoritarios

La sindicatura de AbengoaShares se registra en la CNMV y se compromete a inyectar 22 millones en la compañía

Clemente Fernández, candidato de la plataforma AbengoaShares a presidir Abengoa (derecha), y José Joaquín Martínez Sieso, expresidente de Cantabria, propuesto como consejero independiente ABC

E. Freire

Clemente Fernández volverá a encabezar la candidatura de los accionistas minoritarios agrupados en la plataforma AbengoShares en una nueva junta extraordinaria solicitada a la empresa . Así lo han anunciado estos propietarios, que han sindicado sus acciones para tener mayor fuerza y poder de decisión.

Según un comunicado de AbengoaShares, Clemente Fernández «debió haber sido elegido presidente en la junta del 22 de diciembre de no haber sido por la traición de Juan Pablo López-Bravo, Margarida Smith y Jordi Sarrias », los tres representantes que, de forma sorpresiva, fueron finalmente elegidos con el primero de ellos de presidente.

En la candidatura a presidir la empresa le acompañarán José Joaquín Martínez Sieso (que fue presidente de la comunidad autónoma de Cantabria) y al empresario José Alfonso Murat Moreno como consejeros independientes.

Hay que recordar que Clemente Fernández es cántabro y ha sido presidente de la cotizada Amper hasta que hace un mes y medio dio el relevo a Pedro Morenés. También tiene numerosas inversiones a través varias sociedades, entre ellas Stay Capital.

«Los accionistas somos los primeros interesados en salvar la empresa, a los trabajadores, a los acreedores y a los proveedores además de seguir apoyándola para que siga creciendo y convertirla en un referente en su sector», reitera la plataforma AbengoaShares.

Según el plan propuesto por la candidatura de Fernández, estos accionistas se comprometen a inyectar hasta 22 millones de euros mediante una ampliación de capita l con derecho preferente para que los actuales accionistas de la empresa matriz, Abengoa S.A., no pierdan su participación en Abenewco1 -la nueva sociedad a la que han traspasado todos los activos y la plantilla- «y en su caso aliviar al pool bancario y conseguir la ansiada paz social », subrayan desde la plataforma.

Esta ampliación de capital diluiría un 50% a los accionistas de Abengoa S.A su actual participación del 77,5% (sin contar el 22,5% del Mandatory Bond), que mantendrían una participación del 38,75% de Abenewco1 «a cambio de realizar un desembolso de 22 millones». AbengoaShares mantiene un pulso con el consejo actual, al que acusa de alzamiento de bienes y administración desleal.

«En primera ronda para los accionistas de Abengoa S.A., en segunda se podrían suscribir los derechos desiertos y en tercera ronda para los no accionistas en el caso de que sobraran derechos», plantean en su propuesta.

«Clemente Fernández y los accionistas de Abengoa S.A. quieren reiterar su compromiso con la empresa y así demostrar su apoyo a un plan de financiación inclusivo en el que todos tengan cabida. Serán los accionistas los que apoyen la refinanciación con su propio dinero», reiteran estos propietarios.

En «estado vegetativo»

La plataforma de minoritarios incide en que « el cesado Gonzalo Urquijo y sus ahora cómplices , Juan Pablo López-Bravo, Margarida Smith y Jordi Sarrias , han colocado a la empresa en un estado vegetativo del que parece que no quieren salir. Nunca han planteado un plan alternativo de financiación, ni han tratado de negociarlo. Mantienen la empresa secuestrada sin capacidad de negociación ni de operación».

Desde AbengoaShares vuelven a alertar «del grave deterioro que está sufriendo la empresa» y culpan de ello a « su equipo gestor que no ha sabido sacar provecho de las ultimas reestructuraciones y que ahora es incapaz de sacar un plan de refinanciación consensuado que tenga en cuenta a los accionistas».

También subrayan los accionistas que Gonzalo Urquijo, presidente de Abenewco1, «que ya ha perdido dos juntas de accionistas consecutivas (y que perderá la siguiente) no puede culpar a los accionistas de su incapacidad y su temeridad ante este deterioro. Ni los trabajadores, ni los accionistas deben pagar por su mala gestión», racalcan.

Por último, Abengoashares recuerda que la empresa no ha formulado cuentas de 2019 y tampoco se han presentado las cuentas de junio, septiembre o previsión de cierre en 2020. Estas cuentas, apuntan, así como el beneficio fiscal devenido de años pasados beneficiarían a la matriz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación