Expertos en seguridad y salud laboral alertan de la falta de aplicación de la Ley
El congreso de Acessla hará un balance de los 20 años de vigencia de la norma de prevención
![Julio Miño, presidente de Acessla](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2015/10/31/s/julio-mino-acessla--620x349.jpg)
La Asociación Científica de Expertos en Seguridad y Salud Laboral de Andalucía ( Acessla ), presidida por Julio Miño Terrancle , celebrará el próximo 12 de noviembre en Sevilla su VI Encuentro regional, que este año se centrará en hacer un balance exhaustivo sobre los veinte años de vigencia de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. La cita se celebrará en el salón de actos de la Escuela de Ingenieros de Sevilla, donde el aforo permite la participación de 800 personas.
Dicha norma del año 1995 , que justo cumplirá el 8 de noviembre dos décadas desde que fue promulgada, supuso la extensión de las medidas de seguridad y salud a todos los colectivos y riesgos profesionales. La pregunta que se harán los técnicos asistentes a este encuentro es si han bastado estos veinte años para mejorar las condiciones vinculadas a estos aspectos de la vida en el centro de trabajo. Al mismo tiempo, los expertos analizarán las dificultades que encuentran las profesionales en su gestión diaria para hacer que se cumpla la legalidad.
«La Ley es compleja pero su escasa aplicación se debe fundamentalmente a la falta de compromiso de los poderes públicos y las empresas», asegura Julio Miño. «La normativa no ha dado, en muchos casos, un buen resultado, a pesar de que a través de jornadas y otras acciones de distintas entidades, incluida nuestra Asociación, se haya pretendido facilitar su manejo, mejorar su interpretación y, en definitiva, incrementar su grado de cumplimiento», añade este técnico superior en prevención de riesgos laborales, que ha trabajado especialmente en servicios propios de empresas de distintos sectores y en obras, en las funciones de responsable y visitador.
Casos prácticos
A lo largo de la jornada del 12 de noviembre, en la que intervendrán destacados ponentes en distintas mesas redondas, se tratará de concretar qué hay que cambiar «ya» para mejorar la aplicación de la norma, se expondrán ejemplos positivos de una gestión adecuada y se analizará, para aprender de lo ocurrido, el accidente del Alvia de Angrois, «el de mayor trascendencia en España de los últimos años» tal y como reza en el programa.
El encuentro, como en ediciones anteriores, también pretende ser un altavoz para reivindicar el papel de estos profesionales y hacer patente que su tarea es imprescindible para que la inversión de las empresas en prevención laboral sea eficiente, según destaca el presidente de Acessla.
La legislación vigente obliga a las empresas de más de 500 trabajadores a disponer de un departamento especifico de prevención de riesgos laborales. Las organizaciones más pequeñas tienen que designar a un trabajador para que realice estas funciones o contratar un servicio externo. Cualquier titulado puede acceder a esta profesión tras realizar un máster universitario en alguna de las tres especialidades vigentes: seguridad, higiene y ergonomía y psicología. Esta última atiende problemas en boga, como el estrés laboral y el mobbing.
Acessla es una organización no lucrativa que nació de la fusión de la Asociación Andaluza de Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Laborales —creada básicamente por alumnos y profesores de los cursos de prevención de la EOI— y la Asociación Andaluza de Salud Laboral y Condiciones de Trabajo, integrada por profesionales formados en los cursos de Mapfre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla. Con la unión de fuerzas se buscaba «aunar a los prevencionistas bajo una misma representación y una única voz», explica Julio Miño.