Economía
La «excepcional» inversión de Ryanair en Sevilla, una nueva oportunidad para la industria aeronáutica
El mantenimiento de aviones es una de las alternativas de futuro
![Centro de Mantenimiento MRO de Ryanair en Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/02/02/s/ryanair-centro-sevilla-ka--1248x698@abc.jpg)
Andalucía quiere sacar el cuello con su nuevo Plan Aeroespacial para que las empresas españolas y extranjeras vean que aquí hay capacidad, industria y apoyo institucional para sus inversiones. La primera fase es el llamado Plan de Acción, que llega hasta el año 2023 y está ya en manos de la consejería de Economía y en fase de lanzamiento. Contiene 52 medidas distribuidas en 12 programas. La segunda es la Estrategia Aeroespacial , que amplía su alcance hasta 2027. El equipo formado por EOI presentará el borrador de esta segunda parte a finales de febrero. La Estrategia irá asociada a un presupuesto y cuantificará la inversión, tanto pública como privada, en cada una de las medidas.
Los autores del documento han reunido a todos los actores del sector en cuatro foros celebrados en Sevilla yCádiz para hacer el diagnóstico y compartir el programa de medidas. También han entrevistado a personalidades relevantes en España y otros países europeos, que han hecho aportaciones directas. «La directriz de la Junta de Andalucía es que tiene que ser un plan del sector para el sector», subraya Carlos Suárez, coordinador del Plan. Y trabajar de forma distinta aunando intereses. «Acostumbrarse a que empresas, administración y centros tecnológicos tienen que remar juntos».
El gran eje es ampliar el radio de actividad más allá de Airbus y la fabricación de aeroestructuras . «Por ejemplo, el negocio de mantenimiento de aviones tiene un potencial enorme. La inversión de Ryanair en Sevilla es un caso excepcional. Tiene ya un hangar por el que han pasado un montón de aviones este año y ha anunciado la construcción de otros dos. Eso aumenta sustancialmente el peso de los servicios aeronáuticos. En Sevilla también tenemos San Pablo Norte, que es un centro de mantenimiento de Airbus; la Maestranza del Ejército del Aire y ahora Ryanair. Ya es un polo importante de mantenimiento. Y hay espacio para que otros operadores inviertan ahí», apunta Suárez.
Impulsar el negocio del Espacio es otro de los ejes del Plan. Andalucía representa un 30% de la facturación aeronáutica española y no alcanza ni el 5% en el sector espacial. « Hay muchas empresas con potencial para estar en el Espacio que ni siquiera conocen la normativa. Hemos planteado ayudas específicas junto a una línea de cualificación para certificar empresas, procesos y personas en todos los ámbitos», explica.
Los centros de simulación y entrenamiento de pilotos son otra vía de crecimiento, como los UAVs o drones. «Cuando los aviones no tripulados puedan operar en el espacio aéreo regulado va a haber una explosión en el uso de aplicaciones para misiones agrícolas, medioambientales, marítimas o de seguridad. Planteamos que la propia Junta dinamice este sector adquiriendo este tipo de aplicaciones», apunta.
Otras medidas son crecer en sistemas embarcados (hardware y software); convertir Atlas y El Arenosillo en grandes centros de ensayo para UAVs o lanzar nuevos programas de FP para técnicos de mantenimientos de aeronaves ya que las dos escuelas privadas que hay en Sevilla y Málaga no bastan.
Noticias relacionadas