ANDALUCÍA
Mil estudiantes y profesionales optan a las 500 becas del programa de formación Sputnik
Aunque el proyecto está enfocado en Sevilla, han solicitado la beca residentes de toda Andalucía, Madrid y Barcelona
La Fundación «El mundo que viene», del empresario Juan Martínez-Barea, lanzó en octubre la convocatoria de becas del programa de formación Sputnik 2019-2020, que trata de identificar y movilizar a 5.000 emprendedores en los próximos años. Un total de mil estudiantes de Bachillerato y Universidad, así como profesionales, han solicitado una de las 500 becas Sputnik.
Noticias relacionadas
Del total de solicitudes de becas Sputnik, 362 corresponden a estudiantes de Bachillerato; 367 universitarios y 256 profesionales. a juicio de Martínez-Barea, «la respuesta de la ciudad ha sido espectacular, y se han sumado a Sputnik de forma entusiasta tanto los colegios e institutos como las cuatro universidades sevillanas. Del mismo modo, la respuesta de las empresas ha sido maravillosa, y tenemos el apoyo desinteresado de 20 empresas de la ciudad que han sido tan generosas para financiar estas becas».
Socios del programa
Salesforce y la Fundación Cruzcampo son los socios principales del programa Sputnik. Por su parte, son socios empresariales la consultora tecnológica Ayesa, la cadena de supermercados Mas y la empresa de videojuegos Genera Games. ABC es un socio de comunicación . Otras empresas que colaboran con Sputnik son la aceitera Acesur, la inmobiliaria Insur, la empresa de ascensores Mp, la compañía de suministros industriales Iturri, Minas de Aguas Teñidas (Matsa), y las consultoras de procesos y atención al cliente Servinform y Konecta; la constructora Azvi, la agencia de publicidad nömad; la auditora KPMG, el despacho Ontier; la ingeniería medioambinetal Inerco y la cadena textil andaluza Tramas.
Añade el impulsor de este programa de formación que han «recibido el interés de personas individuales que han dado un paso adelante para financiar becas de forma privada y desinteresada. Por ejemplo, el dentista sevillano Raúl Pascual financiará cinco becas para participar en Sputnik. Con ese espíritu, entre todos llevaremos a Sevilla al futuro».
A pesar de que el proyecto está enfocado en Sevilla, Sputnik ha despertado el interés del resto de España . «Hemos recibido solicitudes de ciudades hermanas, como Huelva, Cádiz, Córdoba o Málaga, y también de Madrid y Barcelona», adelante Martínez-Barea, fundador y CEO de Universal Diagnostics, una startup de biotecnología que ha levantado 25 millones de euros para liderar la carrera en la detección del cáncer mediante test de sangre.
Máximas calificaciones
«Acabamos de iniciar el proceso de evaluación de solicitudes, que llevaremos a cabo durante el mes de enero con el fin de seleccionar un máximo de 500 becarios. De un primer vistazo a las solicitudes, el nivel de los solicitantes es enorme, con muchísimos estudiantes con las mejores calificaciones, y con un gran bagaje en actividades extra académicas, tanto deportivas, musicales o en fundaciones sin ánimo de lucro. Una solicitante tipo tiene un 10 de nota media, estudia 6º de Piano, ha cursado un año en el extranjero y es capitana del equipo de baloncesto de su colegio», pone como ejemplo de una de las solicitantes de las becas.
El programa se desarrollará en 2020 en tres fases, cada una de las cuales durará tres días. Habrá un campo de entrenamiento en enero; una cumbre tecnológica en marzo, y un encuentro con startup en mayo. En el campo de entrenamiento se pretende cambiar la mentalidad de los participantes para que ambicionen conquistar el mundo y para ello habrá 15 ponentes, entre empresarios, emprendedores, aventureros y deportistas, que les mostrarán el camino.
Ponentes
Entre los ponentes de la primera fase del programa se citan empresarios de reconocido prestigio como Pilar Manchón, doctora en Lingüística computacional por la Universidad de Sevilla , que fundó la startup Indisys (Intelligent Dialogue Systems) para el reconocimiento de voz y la creación de asistentes virtuales; David Troya, un sevillano que creó Glamping Hub, líder mundial de reservas online de alojamientos de lujo en la naturaleza ; Miguel Luengo, fundador y director de la iniciativa MalariaSpot en la Universidad Politécnica de Madrid que utiliza videojuegos y crowdsourcing para el diagnostico de imágenes de malaria, tuberculosis y otras enfermedades globales; o Ignacio Dean, el primer español en dar la vuelta al mundo a pie, una tarea en la que empleó tres años y 12 pares de zapatillas, recorriendo cuatro continentes, 31 países y 33.000 kilómetros, también participará en el programa Sputnik para generar en los jóvenes determinación e idealismo.