Estos son los requisitos que debes cumplir para prejubilarte con 61 años
Para poder jubilarse antes de la edad legal establecida es necesario cumplir una serie de condicionantes, según la legislación actual
¿Cuál es el mejor momento para pedir la pensión?
Actualmente en España las personas se jubilan a los 67 años . No obstante, es posible hacerlo con 65 años siempre y cuando se pueda documentar que esta persona haya cotizado 37 años y tres meses . De no ser así, el trabajador debe estar en su puesto de trabajo hasta los 66 años.
Pero aún es posible adelantar algunos años el retiro dorado con la llamada prejubilación , aunque tiene algunas consecuencias negativas, ya que acarrea algunas pérdidas en la cuantía de la pensión para estas personas.
Además, para poder optar a la prejubilación son necesarios unos requisitos.
Los requisitos para prejubilarse a los 61
Hay determinados sectores profesionales como bomberos, ferroviarios, mineros o policías locales que pueden optar por la jubilación temprana sin tener coeficientes reductores en su pensión.
La Seguridad Social lo aglutina en un apartado denominado 'Jubilación anticipada por razón del grupo o actividad profesional'. Son las personas que desempeñan un trabajo considerado «penoso peligroso o tóxico» y que pueden acceder a la prejubilación incluso a partir de los 52 años.
También pueden retirarse con 61 años los trabajadores con una discapacidad igual o mayor del 65% . O si es como mínimo del 45% siempre que, en este supuesto, se trate de discapacidades en las que se determinen «de forma generalizada y apreciable» una reducción de la esperanza de vida de la persona.
La ley española también contempla la posibilidad de retirarse cuatro años antes del régimen general -con 61 o 62 años- para trabajadores no incluidos en los anteriores supuestos, siempre que cumplan una serie de requisitos y, como hemos mencionado, aplicando una reducción en su pensión.
Estos son los requisitos:
-Acreditar 33 años de cotiz ación (uno de ellos puede ser el de la 'mili' o servicio militar obligatorio), de los cuales dos como mínimo deben producirse en los últimos 15 años. Para los trabajadores por cuenta ajena agrarios se exige cotizar seis dentro de los últimos diez.
-Estar inscrito como demandante de empleo al menos seis meses desde el despido.
-Que el despido del trabajador se haya producido por una «situación de reestructuración empresarial» que se incluya en alguna de las siguientes categorías: despidos colectivos y objetivos por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, extinciones de contrato por resoluciones judiciales o por existencia de causa de fuera mayor y por fallecimiento, por incapacidad o por jubilación del empresario individual.
Cuánto dinero se pierde en la pensión con la prejubilación
Es importante tener en cuenta que el trabajador que se prejubile de forma voluntaria verá reducida su pensión por la aplicación de los coeficientes reductores.
Según explica la Seguridad Social la cuantía de la pensión será «la resultante de aplicar a la base reguladora el porcentaje general que corresponda en función de los meses cotizados. La reducción se realiza mediante la aplicación, por cada mes o fracción de mes que, en el momento del hecho causante, le falte al trabajador para cumplir la edad legal de jubilación que en cada caso resulte de la aplicación, de los coeficientes que resultan del cuadro de coeficientes reductores, en función del período de cotización acreditado y los meses de anticipación».
Puedes mirar el cuadro de coeficientes reductores en la web de la Seguridad Social.
Noticias relacionadas