Pensiones

Estos son los pensionistas que podrán recibir un cheque de jubilación de entre 4.700 y 12.000 euros

El Ministerio de Seguridad Social beneficiará a unos determinados trabajadores cuando se jubilen si cumplen un requisito

La Seguridad Social avisa de un trámite obligatorio para los pensionistas que residen fuera de España

Podrán elegir entre el cheque o un aumento porcentual de su pensión ABC

P. T.

Un grupo muy concreto de pensionistas va a poder disfrutar de una prestación de una cuantía nada desdeñable junto a su pensión de jubilación. Esto ocurre tras el anuncio por parte del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, de la concesión de un cheque a unos determinados usuarios que cumplan con un requisito relacionado con los años que hayan cotizado como trabajadores.

Se trata de una medida dirigida a trabajadores que aún no se encuentran cobrando una prestación contributiva por jubilación. Esta ayuda extraordinaria que gestiona el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) viene acompañada de otra posibilidad, que es el aumento de la pensión en un determinado porcentaje en función de la cotiszsación y la pensión que les corresponda.

El Minsiterio de Seguridad Social ha lanzado estos beneficios en el cobro de la pensión para premiar a aquellos trabajadores que prolongan su vida laboral espués de cumplir los 66 años , es decir, de la edad ordinaria de jubilación. Serán estos usuarios que decidan seguir trabajando y aumentando el tiempo de cotización por encima de esa barrera los que tendrán acceso a estos complementos.

Los trabajadores que cumplan este requisito podrán elegir entre el aumento de la pensión de un 4 % por cada año extra que se trabaje o un cheque cuyo valor oscilará entre los 4.786 y los 12.060 euros. El importe concreto dependerá de la cuantía total de la pensión que le corresponda al usuario, así como de los años cotizados.

Para alcanzar el cheque máximo de 12.060 euros es necesario haber cotizado, como mínimo, 44 años y 6 meses por la base máxima . No obstante, para los 4.786 euros basta con haber cotizado por la pensión mínima siempre que se trate de menos de 44 años y 6 meses a la Seguridad Social.

Pensionistas que viven en el extranjero

Por otro lado, entre todos los ciudadanos que reciben una pensión de la Seguridad Social española , algunos de ellos viven en el extranjero. El Ministerio de Inclusión también ha recordado que estos usuarios deben acreditar la vivencia una vez al año , concretamente entre el 1 de enero y el 31 de marzo.

La vivencia o fe de vida se puede tramitar hasta de tres maneras diferentes , pero es imprescindible hacerlo ya sea de una o de otra si se quiere seguir percibiendo la pensión española.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación