Andalucía

Este jueves arranca la segunda cumbre del programa «Sputnik»

Este programa pretende formar a jóvenes andaluces de entre 16 y 30 años, con el objetivo de prepararles en las tecnologías que van a cambiar el mundo

Juan Martínez-Barea es el fundador del proyecto Sputnik Rocío Ruz

Jesús Bayort

Este jueves arranca en Sevilla el segundo seminario del programa Sputnik , una cumbre tecnológica que formará a 5.000 jóvenes emprendedores de la región . Esta jornada aglutinará a los 500 alumnos que han obtenido una beca para este año, procedentes de Bachillerato, Universidad y de diferentes disciplinas. El proyecto «Sputnik» pretende crear una red entre empresas, emprendedores e inversores para conseguir que Sevilla sea un referente del talento a nivel mundial.

Este programa, entre cuyos patrocinadores está ABC, recibe su nombre (Sputnik) como homenaje al primer satélite de la historia que se envió al espacio . Este segundo seminario, denominado « Tech Camp », se celebrará entre este jueves y este viernes y estará plenamente enfocado a las tecnologías. Durante estas dos jornadas se van a presentar a los 500 becarios las principales tecnologías que están cambiando el mundo, con el objetivo de crear vocaciones tecnológicas y empresariales entre ellos, y que se conviertan en unos años en los empresarios y tecnólogos que creen las empresas del futuro de España.

Las tecnologías que conocerán durante estas jornadas serán: inteligencia artificial, robótica, biotecnología, realidad aumentada, digitalización e Internet de las cosas ; además de otras como la energía, criptografía, coches autónomos…

Están anunciadas las ponencias de la directora de Inteligencia Artificial de Google, Pilar Manchón , que participará mediante videoconferencia desde San Francisco (Estados Unidos); el responsable de Amazon Alexa en español, Francisco González-Blanch ; la máxima autoridad en materia de robótica en España, Concha Monje; el fundador y CEO de la startup de microsatélites «Endurosat», Raycho Raychev , que participará mediante videoconferencia desde Sofía (Bulgaria); la fundadora y CEO de la startup de criptografía «Gataca», Irene Hernández , que participará mediante videoconferencia desde Boston (Estados Unidos); el cineasta y creador de la primera empresa de cine en realidad virtual, Nicolás Alcalá , que intervendrá mediante videoconferencia desde Los Ángeles (Estados Unidos); y el investigador español del MIT Pablo Jarillo , con múltiples premios internacionales por sus avances en el grafeno.

Los ponentes presentarán cada tecnología y explicarán qué se puede hacer hoy en día, así como una descripción de las principales aplicaciones de futuro. Información, inspiración y motivación para el futuro de los becarios del proyecto Sputnik. Este «Tech Camp», al igual que el primer seminario, tendrá un formato ágil con videoconferencias cortas, didácticas y con muchos ejemplos .

Debido a la evolución negativa de la pandemia, se verán obligados a celebrar este segundo seminario en formato cien por cien online , con algunos ponentes en persona en el auditorio, y el resto de ponentes y los 500 becarios por streaming. No obstante, este año se ha decidido finalmente que quien lo desee, aunque no esté becado, podrá conectarse a las jornadas de Sputnik. El jueves a través del link https://vimeo.com/470283929/da59d8e4fa y el viernes con https://vimeo.com/470299820/7683f74b7d

Se ha llegado a un acuerdo para celebrar el Tech Camp en el estudio de grabación de la Universidad Loyola Andalucía , que cuenta con los mejores medios audiovisuales para garantizar la mayor calidad al evento.

El programa

Estas jornadas pretenden formar a jóvenes sevillanos de entre 16 y 30 años , con el objetivo de prepararles en las tecnologías exponenciales que van a cambiar el mundo, impulsar en ellos la ambición, la iniciativa, la visión global, el espíritu emprendedor y la pasión por la tecnología; e inspirarles y motivarles para que creen las nuevas empresas tecnológicas del futuro y que se conviertan en los líderes del futuro de España .

Cada año, se otorgarán 500 becas Sputnik, distribuidas del siguiente modo: 150 becas para los alumnos más brillantes de bachillerato y/o ciclos formativos, 1 50 becas para los universitarios con mayor talento y potencial, 150 becas para startups y para los jóvenes profesionales más emprendedores y 50 becas para profesores de bachillerato .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación