Contrataciones de verano en Andalucía
Se espera un verano récord en Andalucía con 126.000 contrataciones
Camareros, personal de aeropuertos y cocineros, perfiles más buscados
La próxima campaña turística de verano generará un nuevo récord en Andalucía, donde se superarán las 126.000 contrataciones, según las previsiones de la consultora especialista en recursos humanos Randstad. Esta cifra supone un aumento del 12,5% respecto a los 112.000 empleos que se registraron e año anterior.
«El crecimiento en la región se mantiene por encima de los dos dígitos por quinto año consecutivo, casi duplicando los datos de 2013«, destaca el informe publicado esta mañana. El acumulado en estos cinco años supone un fuerte repunte del 88% en el nuevo empleo tenporal que las actividades económicas veraniegas ha producido en la región.
Todas las provincias andaluzas presentan un incremento de la contratación respecto a 2017, siendo Cádiz (16,9%), Jaén (16,7%) y Málaga (14,2%) las que más crecen
A nivel nacional , la campaña de verano también augura una cifra récord, con más de 619.000 contratos de trabajo, un 12% más respecto a la cifra registrada el año anterior, cuando se superaron los 550.000.
Los sectores vinculados al turismo, como comercio, transporte, hostelería y ocio y entretenimiento, son los que impulsarán la contrataciones de profesionales durante el periodo estival
Al analizar los datos de la década , Randstad detecta que tras superar los 60.000 contratos en 2011 en Andalucía, esta cifra ha aumentado, a excepción de una leve contracción en 2012 (-1,7%), de manera constante hasta el récord previsto para 2018 (126.000). Durante los últimos cinco años, la contratación en la campaña de verano ha registrado.
Puente al empleo indefinido
La contratación en esta época del año viene motivada, principalmente, por varios sectores vinculados al turismo, como comercio, transporte, hostelería y ocio y entretenimiento. « El aumento de afluencia de turistas , tanto nacionales como internacionales, batiendo nuevos records año tras año, es el principal dinamizador del mercado laboral en esta época del año«, destaca Randstad.
En este sentido, la estacionalidad de este periodo motiva que la contratación temporal sea una de las opciones más utilizadas por las empresas para adaptarse al incremento de la demanda, satisfacer las necesidades de los visitantes y cubrir las vacaciones de algunos profesionales. «Este modelo de contratación permite a las compañías flexibilizar sus plantillas , con el objetivo de aumentar su oferta de servicios y adecuarse a los picos de trabajo puntuales«, apunta la consultora.
«La campaña de verano, al igual que la de Navidad o Semana Santa, es un momento idóneo para aquellos profesionales que quieren conseguir su primer trabajo o para aquellos que busquen reincorporarse de nuevo al mercado laboral, y el trabajo temporal es una herramienta clave en estos casos», explica Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad . «Debemos destacar que dos de cada cinco contratos indefinidos provienen de uno temporal. Además, este tipo de contrataciones pueden prolongarse y aumentan la empleabilidad de los candidatos de cara a buscar nuevas oportunidades laborales», afirma Pérez.
En términos absolutos, Andalucía es la comunidad autónoma que registra más contrataciones, con 126.620. Cataluña y la Comunidad Valenciana completan el podio, con 88.345 y 66.680, respectivamente, mientras que Madrid alcanza la cuarta plaza con 64.660 contratos. Estas cuatro regiones acumulan más del 55,9% del total de incorporaciones que se realizarán a nivel nacional.
Perfiles y cualidades más buscados
Camareros, personal de aeropuertos y cocineros, los perfiles más demandados por las empresas. Hoteles y otros tipos de alojamientos muestran tasas de ocupación muy elevadas en esta época vacacionaly buscan personald e apoyo, como camareros, camareras de piso, cocineros o personal de recepción, entre otros.
A ellos se suman los perfiles de infraestructura de transporte , en especial, el personal de puertos, aeropuertos y estaciones de transporte, donde el conocimiento de idiomas se posiciona como un elemento indispensable para acceder a un empleo.
El ocio es otro de los sectores que aportan dinamismo al mercado laboral, gracias al impulso generado por actividades recreativas y vinculadas al turismo.
Por su parte, las cualidades más buscadas son experiencia, profesionalidad e idiomas. Estos son algunos requisitos que Randstad detecta en la mayor parte de las ofertas de trabajo. «Debido al carácter estacional de la contratación, las empresas que incorporan profesionales durante este periodo buscan experiencia previa en un puesto similar. Esto se debe a que necesitan solventar el incremento de la demanda por parte de usuarios y consumidores en un corto espacio de tiempo, por lo que una rápida adecuación al puesto de trabajo se posiciona como un factor altamente valorado por las compañías«.
El auge del turismo internacional , impulsado por la gran oferta turística y de ocio de España, ha traído consigo una necesidad imperante de perfiles con conocimientos de idiomas para hostelería , restauración o infraestructuras aeroportuarias. En este sentido, el inglés se posiciona como un requisito indispensable para muchos puestos. En este sentido, se detecta un incremento en las demandas de las compañías de profesionales con un tercer idioma , bien europeos (francés, alemán, nórdicos) o internacionales (ruso, chino, árabe) debido al aumento de visitantes de estos países».
Otros «elementos intangibles», más relacionados con actitud que con aptitud, son igualmente muy valorados por las compañías a la hora de seleccionar candidatos. Por ejemplo, los perfiles orientados a la atención al cliente y con capacidad comercial son necesarios en el sector comercial y hostelero. La predisposición a trabajar en equipo y a resolver pequeños problemas derivados de la operativa diaria son un plus que las empresas tienen en cuenta.
Noticias relacionadas