Coronavirus Andalucía
¿Cómo aplicará Primark el ERTE a los 1.800 trabajadores de sus once tiendas de Andalucía?
En la comunidad autónoma andaluza tiene cerrado temporalmente el establecimiento ubicado en el centro comercial Nevada Center Shopping
Primark, la firma de moda low cost, ha presentado expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en Andalucía , Cataluña, Asturias y Castilla y León tras el cierre de sus tiendas por las restricciones establecidas para frenar la segunda ola del coronavirus, y ha precisado que se trata de una «medida de carácter temporal» que finalizará una vez que sus tiendas puedan reabrir, según informaron fuentes de la compañía. La firma irlandesa ha confirmado a ABC que el ERTE afectará en Andalucía al 83% de los 1.800 empleados que tiene en plantilla, es decir, a 1.500.
En España, Primark tiene 50 establecimientos, once de ellos en Andalucía, donde emplea a 1.800 personas . La primera tienda de la compañía en Andalucía abrió en 2007 en la ciudad de Jerez. En Andalucía, las tiendas están ubicadas en Sevilla (centros comerciales Torre Sevilla y Lagoh), Jerez de la Frontera (Área Sur), Algeciras (Puerta Europa), Fuengirola (Parque Miramar), Málaga (Larios Centro), Roquetas de Mar (Gran Plaza), Granada (Nevada Center Shopping), Huelva (Holea), Córdoba (El Arcángel) y Almería.
Actualmente está cerrada temporalmente la tienda de Primark en Nevada Center Shopping, según reza en su página web . La tienda de Primar en Larios, con 8.266 metros cuadrados de superficie bruta alquilable, es la más grande de la marca en Andalucía y la segunda en España.
Según CC.OO., «la dirección nacional de Primark ha comunicado al comité intercentros que presentará un E RTE por fuerza mayor desde el 16 de noviembre y hasta que finalicen las medidas limitativas para todas las tiendas de Andalucía , excepto la de Granada, que ya se está tramitando».
El sindicato añade que las condiciones comunicadas por la empresa indica que «las empleadas que trabajen en el turno de la mañana no les afectará el ERTE», mientras que «las empleadas cuyo horario sea de tarde, perso se inicie antes de las 17,30 horas, se les aplicará la reducción de jornada» y «l as empleadas que trabajen a partir de las 17.30 horas se verán afectadas por el ERTE de suspensión de contrato» . Las vacaciones planificadas de 2020 serán respetadas por la empresa.
«Nada nos importa más que la seguridad y el bienestar de nuestros empleados y clientes y de acuerdo a las directrices de las autoridades, algunas tiendas de Primark en Cataluña, Asturias, Castilla y León y Andalucía están cerradas», ha indicado un portavoz de la firma de moda.
Prestación por desempleo
De esta forma, Primark está presentando expedientes de regulación temporal de empleo por «causas de fuerza mayor» en estas comunidades autónomas, una medida que afecta a todos los empleados de estas tiendas. No obstante, la firma de moda irlandesa ha adelantado que tiene previsto abonar un complemento no salarial como mejora voluntaria sobre el importe de la prestación de desempleo, hasta el 80% de la retribución fija mensual.
Por otro lado, Primark ha confirmado que en las conversaciones con los sindicatos celebradas durante la última semana se planteó un ERTE por causas organizativas y de producción (ETOP) que finalmente no ha salido adelante, después de que no se alcanzara un acuerdo con los representantes de los trabajadores, que consideraban que era una propuesta inviable.
Primark, que en marzo ya se acogió a un ERTE tras decretarse el primer estado de alarma por el coronavirus, cuenta en España con más de 45 establecimientos repartidos por el territorio nacional y una plantilla de más de 7.000 empleados.
Caída de ventas
La enseña de moda, perteneciente al grupo Associated British Foods (AB Foods ), se anotó un beneficio operativo ajustado de 362 millones de libras (402 millones de euros) en su año fiscal, finalizado a mediados de septiembre, lo que supone un descenso del 60% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
La facturación en los 12 meses fiscales de la cadena de tiendas textiles se redujo un 24% frente al ejercicio anterior, hasta 5.895 millones de libras (6.545 millones de euros). La compañía ha explicado que el descenso se debe al retroceso de las ventas durante el periodo en que permanecieron cerradas las tiendas cuando se aprobaron los diferentes confinamientos en Europa.
Noticias relacionadas