ECONOMÍA
Ericsson situará en Sevilla un centro mundial de desarrollo de fibra
Aprovecha la compra de Abentel para crecer en un sector fundamental para el despliegue de tecnologías 5G
Ericsson acaba de sellar con Abengoa la adquisición de la actividad de su histórica filial Abentel, especializada en redes de telecomunicaciones, por el que se hace con los activos, proyectos y empleados de esta división (su plantilla es de 550 empleados, el 70% en Andalucía, y genera otros 1.000 empleos indirectos).
«El despliegue de fibra es el futuro, será necesario para desarrollar la tecnología 5G, así que con esta adquisición incorporamos un grupo que tiene talento, que ha desarrollado innovación, que ejecuta sus proyectos con calidad y tiene una posición muy destacada en el mercado», afirmó ayer José Antonio López, consejero de delegado del grupo sueco en España. A partir de las capacidades de Abentel en Sevilla, Ericsson quiere crear «un centro mundial en el desarrollo de tecnologías de fibra, que estará en la capital andaluza porque tiene el entorno ideal, un ayuntamiento comprometido con el despliegue de tecnologías digitales, una buena relación con la Universidad y un ecosistemas de start up que puede colaborar», apuntó el directivo. En este sentido, destacó «la estabilidad institucional» de Sevilla y Andalucía como un elemento a favor para invertir en esta ciudad. Los ingresos actuales de Abentel rondan los 80 millones y su principal cliente es Telefónica, que «ha prestado una gran colaboración para asegurar que la actividad de Abentel continuara».
Esta operación no es la primera que realiza Ericsson en la región. En 2004 se hizo con Enditel , una filial de Endesa especializada en telecomunicaciones que tenía sede en Sevilla, con una plantilla de 430 personas y un negocio de 63,3 millones. Posteriormente entró en su perímetro la actividad de la firma sevillana Mundovisión , un proveedor de contenidos subtitulados y audiodescripción para televisión. En 2010 se hizo con la malagueña Optimi , una empresa del Parque Tecnológico de Andalucía que nació a partir de un centro de innovación creado por Nokia. Cuando esta empresa decidió marcharse de Málaga en 2003, sus trabajadores crearon Optimi, especializada en el diseño y optimización de redes de telecomunicaciones, y fue adquirida finalmente por Ericsson.
«Abentel tiene un centro de "dispatching" [control de redes de clientes] que es único en el mundo y a partir de ahí en el próximo año y medio queremos hacerlo crecer para que se convierta en un centro pionero en el desarrollo de tecnologías de fibra asociado al crecimiento de las redes 5G », remarcó López.
En este momento Abentel tiene una relación muy estrecha con Telefónica y, en los últimos años, también había comenzado a trabajar con Orange. El apoyo de estos clientes también es fundamental a la hora de crear un centro que debe generar conocimiento innovador sobre fibra.
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, mostró su satisfacción con el acuerdo porque a pesar de la crisis de Abengoa «era importante retener las capacidades que se han creado aquí, evitar que pudiera haberse localizado en un lugar distinto». Además, recordó que en el plan estratégico de la ciudad se contempla como eje prioritario la digitalización, con lo cual podrá acompañar a los planes de la empresa.