Mercado laboral

Enero deja 4.475 nuevos parados en Sevilla, el segundo mayor aumento de España tras Málaga

La provincia termina el primer mes del año con 189.779 desempleados por el fin de contratos de servicios y agricultura

Un dependiente atiende a una clienta en un establecimiento comercial Valerio Merino

E. Freire

Enero es t radicionalmente un mal mes para el empleo , por la finalización de las contrataciones temporales que genera la campaña de Navidad, una tónica que vuelve a reproducirse este año. Al finalizar el primer mes de 2022, en la provincia de Sevilla había 189.779 desempleados, 4.475 más que en diciembre anterior, lo que supone un incremento del 2,41%, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y economía Social .

La subida es casi calcada a la que se registró en enero de 2021, cuando se contabilizaron 4.796 nuevos parados en Sevilla. En cifras absolutas, este aumento es el segundo mayor de todas las provincias españolas, solo superado por Málaga , que sumó 4.587 nuevos desempleados.

El paro sube en siete provincias andaluzas -solo se libra Huelva- y con ello la comunidad autónoma registra 19.924 nuevos desempleados en enero, hasta un total de 805.565. En cifras relativas, el paro andaluz sube un 2,54%, por encima de la media nacional (0,55%).

En términos anuales , la evolución del mercado de trabajo regional ha sido favorable al bajar el paro en 182.121 personas, un 18,44%, aunque este registro es inferior al promedio de España (-21,22%).

Por sectores, son claramente los servicios los que protagonizan la subida del paro regional y en todas las provincias. En Andalucía, 20.416 trabajadores de esta rama económica se apuntaron a las listas del paro durante el primer mes del año. También la agricultura deja 3.163 desempleados más en enero, mientras que los datos son positivos en la construcción (-2.323), el colectivo sin empleo anterior (-1.174) y en menor medida en la industria (-158).

Afiliados y ERTE

Los datos de Seguridad Social también muestran la pérdida de empleos en enero. En Andalucía se registran 31.741 afiliados menos, lo que supone un descenso del 1,21%, algo superior al promedio nacional (-1%). No obstante, el dato global de cotizantes en la comunidad sigue muy por encima de los tres millones (3.222.209), de los cuales 766.399 corresponden a la provincia de Sevilla.

Según los datos publicados por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el último día de enero había 15.611 trabajadores en Andalucía afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), la inmensa mayoría (14.100) por causas relacionadas con la crisis del Covid .

En la provincia de Sevilla quedan 3.638 personas afectadas por ajustes laborales temporales, de los cuales 3.318 por causas económicas vinculadas a la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación