Energía renovable

Endesa gana el contrato de suministro eléctrico 100% renovable de la Junta de Andalucía

El acuerdo fija en 500 millones la facturación máxima y tiene una vigencia de dos años

La Administración estima que pagará un 12,7% menos que si comprara directamente en el mercado

Edificio Torretriana, sede de varias consejerías de la Junta de Andalucía ABC

Endesa ha resultado la adjudicataria del nuevo contrato centralizado de suministro de energía eléctrica, por primera vez de origen 100% renovable , licitado por la Consejería de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, para unos 5.000 puntos de suministro de organismos públicos adheridos a la Red de Energía (Redeja), gestionada por la Agencia Andaluza de la Energía.

Otras dos comercializadoras también han presentado ofertas para suministrar electricidad a la Administración regional.

La Consejería de Hacienda ha publicado en el perfil del contratante de la Junta de Andalucía la clasificación de las ofertas presentadas, en la que Endesa ocupa el primer lugar al haber presentado la oferta económicamente más ventajosa. Se trata de un contrato, que se formalizará bajo la figura de Acuerdo Marco, que tiene un valor máximo de facturación estimado de 500 millones de euros y que entrará en vigor el próximo día 31 de octubre, sustituyendo al actual Acuerdo Marco, en vigor desde finales de 2015.

Su vigencia será de dos años con posibilidad de prórroga por otros dos años más.

« Dentro de la política de ahorro del actual Ejecutivo regional , en esta licitación la Junta ha establecido unas condiciones orientadas a reducir al máximo el impacto de la subida del precio de la energía producida en los últimos años. Esto ha hecho que, a través de esta nueva contratación, se hayan conseguido unos precios muy competitivos, ya que la Junta va a pagar de media un 12,7% menos que si comprara directamente la electricidad a los precios del mercado eléctrico, que se han incrementado un 21% de media en los últimos cuatro años (entre 2016 y 2019)», explica la consejería de Hacienda en un comunicado.

Otro cambio importante del actual contrato es que el precio no será fijo durante todo el periodo de vigencia del Acuerdo Marco, sino que se revisará anualmente. «De esta forma, se permitirá ajustar los precios y se pretende aprovechar las previsibles bajadas del término de energía por la entrada de nueva generación renovable», puntualiza el departamento que dirige Juan Bravo.

Por primera vez, se exige a la empresa comercializadora adjudicataria del contrato que acredite que el 100% del total de la energía eléctrica que suministre tiene origen renovable . Esto lo hará a través de certificados de origen proveniente de fuentes renovables y de cogeneración de alta eficiencia, según establece la Circular 1/2018, de 18 de abril, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), por la que se regula la gestión del sistema de garantía de origen de laelectricidad procedente de fuentes de energía renovables.

«Al exigir estas garantías de origen, se está obligando a la comercializadora adjudicataria a comprar energía a productores de energía renovable , lo que redundará en una disminución de las emisiones de CO2 a la atmósfera», subraya la Junta.

Además, la ganadora del contrato también tendrá que mejorar la actual Plataforma Virtual Telemática mediante la cual la Agencia Andaluza de la Energía tramita todos los trabajos asociados al Acuerdo Marco, lo que simplificará y optimizará las gestiones relacio nadas con los suministros como las modificaciones de parámetros de contratación, altas de nuevos suministros, bajas, facturación, etc.

Gestión del contrato

La Agencia Andaluza de la Energía será la encargada de gestionar este nuevo contrato centralizado a fin de «reducir al máximo posible la factura eléctrica de los edificios de la Administración regional», que tienen un consumo de electricidad anual en torno a 950 GWh (gigavatios hora), el equivalente a la demanda eléctrica de las ciudades de Almería y Jaén todo un año.

Actualmente, Redeja cuenta con 72 entidades adheridas , tales como institutos de enseñanza secundaria, oficinas administrativas, complejos hospitalarios, oficinas de empleo y universidades, entre otras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación