ENERGÍA

Endesa compra 520 MW solares para «enchufarlos» al polo industrial de Huelva

Invierte 350 millones en la adquisición y desarrollo de once proyectos que pertenecían a Arena Power. Estos parques podrán formar parte de sus planes de desarrollo de hidrógeno verde en Andalucía.

Rafael Sánchez, director general de endesa en Andalucía y Extremadura JUAN FLORES

Luis Montoto

Nuevo movimiento de relieve de Endesa en el sector renovable andaluz. La compañía, a través de su filial de promoción renovable Enel Green Power España (EGPE), acaba de sellar la compra de una cartera fotovoltaica de 519 MW del desarrollador español Arena Power , que consta de once proyectos en desarrollo en Huelva. La construcción comenzará en 2022, entrará en funcionamiento en 2024 y podrá prestar servicio al polo de industrias químicas y energéticas de Huelva.

Esta operación está valorada en 350 millones de euros (incluyendo el precio de la adquisición y el coste de su construcción y puesta en marcha), y se sumará al reciente inicio de las obras de su primer parque solar en Huelva capital (San Antonio), con 30MW de potencia.

Estos once proyectos están en seis localidades de Huelva (La Palma del Condado, Villarrasa, Gibraleón, Trigueros, San Juan del Puerto y Beas). La clave es que todos evacuarán la energía generada mediante una única línea de transmisión que se conectará en la subestación Palos , ubicada en el Polo Industrial de Huelva, una de las aglomeraciones empresariales de consumo de energía más grandes de España.

Desde esta subestación se atienden las necesidades energéticas del complejo químico, petrolero y metalúrgico de Huelva , que alberga a 18 empresas y 19 grandes instalaciones. «La combinación de los mayores índices de irradiación solar de Europa continental y el gran consumo local hacen de este clúster industrial una de las carteras más atractivas de España», indican fuentes de la compañía. Endesa descarbonizará parte del consumo energético de este clúster , ya que los once parques solares evitarán la emisión a la atmósfera de unas 515.000 toneladas de CO2.

Generarán 1.250 empleos durante su construcción y 26 durante la posterior fase de operación y mantenimiento. «Esta potencia renovable estará operativa para eventualmente alimentar el proyecto de producción de hidrógeno verde presentado por Endesa al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico», remarcan fuentes de la firma.

«Con esta operación Endesa da un paso más en su apuesta por la descarbonización de Andalucía», subraya Rafael Sánchez , director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla , para quien «la aportación a la transición energética de estos 519 MW y de 350 millones de euros será muy relevante, pues logramos producir una energía libre de emisiones equivalente al consumo de unos 305.000 hogares andaluces». En el plan estratégico «se contempla la necesidad de una reactivación económica en España y con esta adquisición se garantiza la creación de 1.250 nuevos empleos».

Salto adelante en Andalucía

En Andalucía, Endesa ha puesto en servicio en diciembre de 2020 cuatro plantas fotovoltaicas en las provincias de Sevilla y Málaga con 186 MW de potencia. Con ello, la potencia renovable total de Endesa en Andalucía a cierre del pasado año se situó en 1.611,29 MW (1020,41 MW de generación hidroeléctrica, 333,92 MW de generación eólica, 256,5 MW de energía fotovoltaica y 0,46 MW de biomasa).

Además, EGPE está construyendo 80 MW fotovoltaicos en los proyectos de Sol de Casaquemada en la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor y San Antonio en Huelva. Y también está cerrando la tramitación de otros seis parques fotovoltaicos más que en breve comenzarán su construcción en Málaga y Sevilla para aportar otros 251,5 megavatios de energías limpias. En total, la filial renovable de Endesa ha puesto recientemente en marcha y tiene en construcción o en tramitación administrativa avanzada en la comunidad un total de 517,5 MW.

Por su parte, esta operación representa la primera transacción de Arena Power , que actualmente está desarrollando un pipeline de 1 GW en España. Arena Power se creó en 2019 con la ambición de convertirse en un IPP en los mercados españoles de generación renovable y producción de hidrógeno. Arena Power fue asesorado por ATA Renewables (Técnico), Ramón y Cajal (Legal), CMS (Regulatorio), Garrido (Fiscal) y Voltiq (Financiero). Después de esta adquisición, Arena Power continuará el proceso de desarrollo de EGPE hasta que todos los proyectos alcancen el estado de listo para construir.

EGPE tiene una capacidad instalada renovable de 7.800MW y una cartera de proyectos de 41.800MW en España a cierre de 2020. La capacidad instalada se distribuye en 4.745 MW de energía hidráulica; 2.422 MW de energía eólica; 609 MW de energía solar; y 3 MW de otras fuentes renovables. Es uno de los líderes en el proceso de transición energética en el país. El plan estratégico 2021-2023 de Endesa contempla el desarrollo a través de EGPE de 3.900MW de nueva potencia renovable en España (3.000 fotovoltaicos y 900 eólicos) con una inversión asociada de 3.300 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación