Coronavirus
La empresa sevillana Noruco lanza la primera máquina de mascarillas cien por cien andaluza
Prevé alcanzar una producción de 11,5 millones unidades al mes
La empresa sevillana Noruco incorporará este verano la primera máquina de mascarillas cien por cien andaluza, tras al acuerdo alcanzado con otra entidad a través de la Plataforma Andaluza para la Recepción, Identificación, Análisis y Transferencia de Capacidades y Soluciones de Innovación para la lucha contra la Covid-19 (PLAnd Covid-19).
El consejero andaluz de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco , ha visitado las instalaciones de esta compañía, que, ha dicho, representa «un ejemplo de diversificación, ya que su producción se abrió durante la pandemia a la fabricación de material y equipos de protección individual», según destaca un comunicado de la Junta de Andalucía.
Noruco, empresa especializada en la fabricación de endoscopios rígidos , área en la que ocupa desde 2018 una posición de liderazgo en España y un lugar destacado en el contexto internacional, también ha suscrito un acuerdo con la Junta de Andalucía para el suministro de cuatro millones de mascarillas al Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Esta empresa decidió en plena pandemia de la Covid-19 diversificarse con líneas de negocio orientadas a la producción de diferentes tipos de mascarillas y de E quipos de Protección Individual (EPI) , que suponen en la actualidad el 80 % de su actividad.
Actualmente, fabrica cinco millones de mascarillas al mes y 1,2 millones de EPI , una carga de trabajo que ha requerido la ampliación de la plantilla, de 16 a 30 personas. La firma prevé incrementar esa producción hasta los 11,5 millones de mascarillas al mes cuando incorpore la nueva máquina de fabricación.
Velasco ha señalado que, «pese a la finalización del estado de alarma, la herramienta seguirá estando act iva y dando respuesta tanto a las necesidades generadas hasta el momento por la pandemia, como a las nuevas necesidades que puedan surgir ocasionadas por nuevos brotes, adaptando las metodologías ya establecidas y evolucionando en la medida que la Junta de Andalucía lo requiera».
PLAnd Covid-19
El PLAnd Covid-19 arrancó el 6 de abril para identificar soluciones innovadoras que respondieran a las necesidades urgentes originadas por el coronavirus en Andalucía y desde entonces ha reunido 463 propuesta, 398 de empresas, 26 de grupos de investigación, once de centros de investigación, ocho de asociaciones empresariales y clústers, seis de centros tecnológicos y otras catorce de entidades de diversa índole.
Con Noruco, son ya 25 las entidades de la plataforma que han formalizado 57 alianzas comerciales, de las que 23 son empresas -18 pymes, tres empresas de base tecnológica y dos grandes compañías- y el resto se divide entre un grupo de investigación y un centro de investigación.
El 86% de los acuerdos cerrados son de tipo comercial (50), fundamentalmente de venta de productos sanitarios , de limpieza y desinfección y de venta de maquinaria para la fabricación de material quirúrgico.
Además, se han establecido cinco acuerdos de asistencia técnica para la homologación y certificación de productos y para la validación de equipos y tecnologías, así como dos alianzas de investigación para la formación de consorcios.
Noticias relacionadas