Economía
Las empresas y familias andaluzas en quiebra aumentan un 15,3% en el segundo trimestre
De los 158 concursos, 146 fueron voluntarios y doce necesarios
Las familias y empresas andaluzas que se han declarado en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas han aumentado un 15,3 por ciento en el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo de 2018, hasta sumar 158 , según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, las familias que se declararon en concurso de acreedores han sido 42 , frente a las 19 del mismo trimestre del año anterior, lo que supone un ascenso del 121 por ciento ; mientras que las empresas concursadas fueron 116 , lo que supone dos menos que en el segundo trimestre de 2018.
De las 116 empresas que entraron en concurso en el segundo trimestre de este año, un total de 99 eran sociedades limitadas, seis sociedades anónimas, nueve personas físicas con actividad empresarial y dos sociedad con otra naturaleza jurídica.
En cuanto al número de asalariados, 27 de las empresas no tienen asalariados, cifra superior a las 24 que tienen entre uno y dos asalariados y las 19 empresas que tienen entre tres y cinco asalariados.
Según el tipo de concurso, de los 158 del segundo trimestre, un total de 146 fueron voluntarios y doce necesarios ; mientras que atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios sumaron 42 procedimientos, mientras que los abreviados, 116 concursos.
Datos por provincias
De las 42 familias concursadas, 17 se ubican en Sevilla, ocho en Córdoba y otras ocho en Málaga, otras cuatro en Granada, dos en Cádiz, una en Jaén, una en Almería y otra en Huelva.
Asimismo, de las 116 empresas en quiebra en el segundo trimestre, 38 se ubicaron en Sevilla, 21 en Málaga, 17 en Granada y otras 17 en Cádiz, diez en Almería, cinco en Jaén, cinco en Córdoba y tres en Huelva.
Por actividad económica principal, de las 116 empresas declaradas en concurso, siete pertenecen al sector del comercio al por mayor, mientras que 17 son de construcción -tanto edificación y promoción inmobiliaria como al resto del sector-, ocho pertenecen a la industria -ya sea de bienes intermedios, de capital, de consumo duradero o de bienes de consumo no duradero-, ocho de hostelería, una de agricultura y pesca, y siete en comercio al por menor de vehículos, otras siete en transporte y almacenamiento.
Las empresas dedicadas a actividades profesionales registraron 13 concursos, mientras que las inmobiliarias, financieras y seguros registró un concursos; las actividades administrativas y servicios auxiliares, ocho; el resto de servicios, seis, y sin clasificar se registran 13.
Noticias relacionadas