Empresas de Sevilla
Ayesa no descarta salir a Bolsa para impulsar su crecimiento
«No estamos cerrados a nada para asegurar el futuro de la empresa familiar», señala José Luis Manzanares
José Luis Manzanares, presidente de Ayesa , avanzó ayer que la compañía está estudiando distintas posibilidades para asegurar el futuro del grupo de empresas familiar, entre las que no se descarta la salida a Bolsa para ampliar capital, una opción que se plantea en el «medio plazo», indicó. «Estamos en un mundo muy complicado y aspiramos a sobrevivir, a consolidarnos y a seguir creciendo», señaló el empresario sevillano antes de participar en un almuerzo-coloquio organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), con el patrocinio de PwC.
«Haremos alguna operación corporativa porque nos preocupa que el proyecto sobreviva incluso a la familia. Aunque tengamos resuelta la transición familiar a la segunda generación, la tercera es más complicada y ya está ahí. Son nueve nietos y queremos dar una garantía más sólida al futuro de Ayesa», incidió.
En esta estrategia de futuro, Grupo Ayesa está abierto a dar entrada a nuevos socios en la compañía familiar, a comprar otras empresas si se presenta la oportunidad, a forjar alianzas mediante «joint ventures» o fusiones con otras empresas y a buscar capital de refuerzo en el mercado de valores. «No renunciamos a salir a Bolsa , aunque no de forma inmediata porque somos pequeños todavía, pero Ayesa tiene que crecer. Es una idea a medio plazo, pero no estamos cerrados a nada para dar una mayor solidez y dimensión a la compañía», insistió el empresario.
El presidente de Ayesa también confesó su voluntad de mantener las riendas del grupo empresarial, que ya factura 270 millones de euros y se ha transformado en una multinacional con sedes en 16 países y presencia en 48. Es el logro de «una familia que dedica muchas horas, mucho esfuerzo y mucha vida», subrayó. « Yo no me quiero jubilar, si lo hiciera me moriría . La sucesión ya se ha hecho. Mis hijos José Luis y Arancha ya están en la gestión de la empresa, y yo estoy tutelando», señaló.
Tres palancas
En su intervención dentro del ciclo «Top 30» organizado por APD y PwC , José Luis Manzanares explicó las palancas en las que se ha apoyado Ayesa para pasar de ser una compaññía que en el año 2000 tenía 200 trabajadores, facturaba menos de 20 millones y operaba solo en Sevilla; a convertirse en un grupo multinacional de 5.000 empleados (2.400 en Sevilla) y 270 millones de cifra de negocio. «Habernos transformado en una empresa que vende conocimiento y que no solo es una ingeniería; la internacionalización y búsqueda de un mercado global y haber apostado por la innovación y por crear productos nuevos» son los pilares de esta evolución, significó el presidente del grupo. Detrás de todo ello hay una «organización seria» y una política de austeridad , añadió.
Como proyectos emblemáticos en los que está trabajando Ayesa. José Luis Manzanares destacó la factoría digital de satélites de Airbus , un campo en el que la ingeniería sevillana aplica soluciones tecnológicas de realidad aumentada, Big Data o machine learning; la dirección del aeropuerto de México; la construcción de trece líneas de Metro en India ; o, en el campo de la eficiencia energética avanzada en las ciudades, el desarrollo de un software que se ha aplicado en una isla alemana y que exportará a Estados Unidos en alianza con el grupo Enel.
Noticias relacionadas