Laboral

Las empresas que quieran prorrogar los ERTE tendrán que solicitarlo antes del 15 de octubre

La consejería de Empleo de la Junta de Andalucía ha habilitado una dirección electrónica para agilizar las resoluciones

Un grupo de personas aguardan su turno a las puertas de una oficina de Empleo en Córdoba Rafael Carmona

E. F.

En el BOE del 29 de septiembre se ha publicado el Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo, que establece la obligación de prórroga de todos los ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo) vigentes a fecha 30 de septiembre de 2021, tanto los derivados de fuerza mayor como de causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) por causa de la pandemia.

Para ello, las empresas que deseen mantener los efectos del ERTE han de presentar ante la misma autoridad laboral que autorizó el expediente de regulación temporal de empleo a prorrogar (Delegación Territorial de Empleo en caso de que los centros afectados estén en una provincia o la Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral si se encuentran en varias) una solicitud entre el 1 y el 15 de octubre.

La Consejería de Empleo y Trabajo Autónomo ha habilitado una dirección electrónica para agilizar las resoluciones y facilitar el procedimiento, con un sencillo formulario online (https://bit.ly/ProrrogarERTE)- .

En la misma, con la indicación del ERTE a prorrogar, habrán de incluir una relación de las horas o días de trabajo suspendidos o reducidos durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2021 de cada una de las personas trabajadoras

Además, si el ERTE es por causas ETOP (económicas, técnicas, organizativas y de producción), la empresa deberá incluir un informe de la representación de los trabajadores con la que se negoció el mismo.

Una vez aportada la documentación, la autoridad laboral dictará resolución en el plazo de 10 días hábiles , prorrogando el expediente hasta el 28 de febrero de 2022, según informa el departamento encabezado por Rocío Blanco. De estos expedientes, la consejería de Empleo dará traslado a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. En caso de no presentar solicitud o de no obtener resolución favorable, el ERTE perderá su vigencia el 31 de octubre.

Balance en Sevilla

Más de 132.000 trabajadores sevillanos han estado afectados por ERTE vinculados a la crisis del Covid 19 desde que comenzó la pandemia, según el último balance publicado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración.

Según este último recuento, actualmente restan en esta situación de suspensión temporal de empleo 14.035 trabajadores en la provincia de Sevilla.

Desde abril de 2020 hasta agosto de 2021, las ayudas públicas destinadas a proteger el empleo en Sevilla durante la crisis sanitaria superan los 475 millones de euros. Los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración reflejan que la tendencia a la recuperación progresiva del empleo se mantiene.

En cuanto al importe neto de las nóm inas de esta modalidad de ERTE, la media mensual más elevada se alcanzó también en mayo de 2020, con un importe de 94,16 millones de euros en la provincia, mientras que desde enero de este año hasta la fecha el importe neto mensual oscila entre los 7,7 y los 16,9 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación