Fiscalidad

Las empresas promotoras aplauden la bajada de impuestos del Gobierno andaluz a la vivienda

Fadeco Promotores espera que sea un primer paso hasta alcanzar a otras comunidades con menores cargas fiscales

Viviendas en construcción en la zona Tribeka Fuente de la Salud de Córdoba Valerio Merino

E. S.

«Tras un año de incertidumbre provocada por la pandemia se hace necesario tomar medidas de apoyo a las familias que quieran adquirir un hogar y sirvan de estímulo a la economía de Andalucía». Estos motivos son los argumentados por la patrtonal de las empresas promotoras de obras en Andalucía, Fadeco Promotores, para aplaudir la reducción de los tipos de gravamen del impuesto de actos jurídicos documentados y del de trasmisiones patrimoniales anunciada por el Gobierno andaluz.

Los promotores recuerdan que en la actualidad más del 30% del precio de la vivienda son impuestos , por lo que considera que la reducción del 1,5% al 1,3% del Impuesto de Actos jurídicos Documentados (AJD) aprobado, «viene a aliviar esta altísima presión fiscal que grava a la vivienda y recae sobre los ciudadanos, haciendo posible contener los costes de la misma, a pesar del incremento de coste de los materiales de las obras».

En una promoción inmobiliaria se liquida AJD hasta en cuatro ocasiones, por lo que la bajada puede llegar a ser considerable, apunta esta organziación empresarisal. No obstante, recuerda que Andalucía, con el nuevo tipo del 1,2%, « tiene aún un 20% de margen para continuar reduciendo la presión fiscal , hasta tipos del 1% vigentes en otras comunidades autónomas».

Vivienda usada

Respecto al ITP (Impuesto de trasmisiones patrimoniales ), fijarlo en el 7% es «una excelente noticia» para el sector de la vivienda usada, «un mercado que debidamente estimulado revierte en el incremento de actividad en el de la obra nueva y reduce el coste directo de adquisición de una vivienda», subraya Fadeco Promotores.

La reactivación de un sector como la vivienda, entienden los promotores, se convertirá en generación de empleo y riqueza para Andalucía, puesto que es uno de los sectores con un mayor ratio de empleo por euro invertido. Además, apunta que «hace más competitiva la región para el inversor nacional y extranjero que encuentra en Andalucía un espacio de alto valor añadido e importantes recursos naturales para fijar sus inversiones».

«En momentos de debilidad económica como los provocados por la pandemia; la salida puede ser lenta, pero estimulando la demanda el consumo y la inversión pueden convertirse en una oportunidad de crecimiento y mejora del empleo», asevera la organización.

Fadeco Promotores recalca que no puede ser una medida aislada, sino un plan integral de reactivación , que tendrá que venir acompañado por estímulos para la rehabilitación de los cascos históricos, la mejora de la vivienda habitual, la accesibilidad y la eficiencia energética de las ciudades, para hacer ciudades más sostenibles cumpliendo con los objetivos a los que nos hemos comprometido en 2030.

Desde Fadeco Promotores concluyen que el sector se encuentra en «una buena situación, asumiendo el papel tractor de la economía y generando empleo de forma continua e inmediata en Andalucía; pero con la necesidad de que se continúen poniendo en marcha estímulos fiscales y económicos que permitan hacer crecer el empleo a medio plazo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación